SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.1COVID-19 Y VULNERABILIDAD SOCIAL: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS DEL GRAN BUENOS AIRES.ABORDAJE EPIDEMIOLÓGICO EN ESTABLECIMIENTO DE ESTANCIA PROLONGADA DE ADULTOS MAYORES CON ANTECEDENTE DE BROTE DE COVID-19. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

CEBERIO, Marcelo Rodríguez; JONES, Gilda Mariel  y  BENEDICTO, María Gabriela. COVID-19: ANSIEDAD DE RASGO Y ESTADO EN UNA POBLACIÓN SELECCIONADA DE ARGENTINA EN UN CONTEXTO DE CUARENTENA EXTENDIDA. Rev. argent. salud pública [online]. 2021, vol.13, suppl.1, pp.4-4. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

: Un contexto de pandemia y aislamiento social puede potenciar la tríada emocional de ansiedad, miedo y angustia, ante la incertidumbre, los problemas económicos, el exceso de información y la escolaridad en línea, entre otros factores. El objetivo de esta investigación fue evaluar la ansiedad en el contexto de la pandemia por COVID-19 en una muestra de la población argentina a los 60 días de confinamiento obligatorio.

MÉTODOS

: Estudio no experimental transversal. Se seleccionó una muestra de tipo no probabilística de 712 voluntarios, con una amplia cobertura etaria y geográfica, a la que se le aplicó el cuestionario de ansiedad de estado y de rasgo. Este instrumento psicométrico mide ambos tipos de ansiedad y está constituido por 40 ítems distribuidos en dos subescalas. Se analizaron tres subgrupos: profesionales de la salud, personas con otras profesiones de riesgo y personas que desarrollan actividades sin riesgo específico vinculado.

RESULTADOS

: Se observaron niveles bajos de ansiedad en general, pero las mujeres mostraron valores de ansiedad más altos que los hombres. Se detectaron diferencias significativas del 5% en el caso de las mujeres, resultando los valores medios de AE superiores a los valores medios de AR para todos los subgrupos analizados.

DISCUSIÓN

: Este estudio abre el interrogante sobre cuál sería el factor de mayor malestar, si la COVID-19 o las medidas de prevención; a la vez que la evidencia de bajos niveles de ansiedad nos lleva a la necesidad de investigar, en un futuro cercano, indicadores de depresión.

Palabras clave : COVID-19; Cuarentena; Ansiedad; Miedo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )