SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.1SOBREVIDA EN PACIENTES INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINACONSULTAS POR INTENTOS DE SUICIDIO DURANTE EL PRIMER AÑO DE PANDEMIA POR COVID-19: ESTUDIO EN CUATRO PROVINCIAS DE ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

IRASSAR, Juan Ignacio; BARTEL, Erika; OBANDO, Daniela  y  VARELA, Teresa. COMPARACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS OLAS POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, 2020-2021. Rev. argent. salud pública [online]. 2022, vol.14, suppl.1, pp.49-49.  Epub 24-Mayo-2022. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la pandemia por COVID-19 se ha descrito en función de olas. El objetivo del trabajo fue caracterizar la pandemia en la provincia de Buenos Aires a través de la comparación de indicadores en cada ola

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo observacional con datos de fuentes secundarias. Cada ola se definió a partir de los puntos de inflexión en la curva de casos confirmados acumulados. Las olas se compararon por indicadores de morbilidad y mortalidad

RESULTADOS

Se establecieron tres períodos distintos: primera ola, rebrote de verano y segunda ola. El máximo de casos confirmados y fallecidos diarios en la primera ola fue 5799 y 192, y en la segunda, 12 141 y 282, respectivamente. La letalidad fue 3,5% en la primera ola y 2,3% en la segunda. La edad media en los casos confirmados y fallecidos en la segunda ola fue significativamente menor que en la primera. En los casos confirmados, la mayor diferencia en la proporción por grupos etarios se observó en el de 10-19 años

DISCUSIÓN

La segunda ola tuvo mayor magnitud, posiblemente relacionada con la circulación de una nueva variante del SARS-CoV-2, Gamma (P.1), para la cual hay evidencias de mayor transmisibilidad. El descenso de edad en fallecidos podría explicarse por la disminución en la edad de los casos confirmados y por la priorización de personas de mayor edad en el plan de vacunación. El aumento en el grupo de 10-19 años podría relacionarse con el reinicio de clases presenciales en las escuelas. ^s+

Palabras clave : COVID-19; Pandemia; Epidemiología; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )