SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Rastrojo de arroz (Oryza sativa L.) en sistemas de siembra directa: alternativas de manejoCaracterización físico-química de las mieles producidas en la provincia del Chaco (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

GUZMAN CEDENO, Ángel Monserrate et al. Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2014, vol.46, n.2, pp.177-189. ISSN 1853-8665.

La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica (AO); agricultura convencional (AQ); bosque artificial (BM); área cañera (RC) y pilas de compost (AC). Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo (AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3) a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH (3, 5, 7, 9) y temperaturas (50 y 70°C). El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost.

Palabras clave : Hongos filamentosos; Inóculo fúngico; Compostaje; Plasticidad ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons