SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Infección de Fusarium verticillioides y contenido de fumonisinas en granos de maíz de plantas con inflorescencias femeninas cubiertas y no cubiertas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

GRUNWALDT, Josefina María; GUEVARA, Juan Carlos; GRUNWALDT, Eduardo Guillermo  y  MARTINEZ CARRETERO, Eduardo. Cactus (Opuntia sps.) como forraje en las tierras secas de Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2015, vol.47, n.1, pp.263-282. ISSN 1853-8665.

Se informan las conclusiones de los estudios realizados principalmente en la llanura de Mendoza, Argentina, y en otras áreas del país. Las variaciones en los contenidos de nutrientes en tres clases de edad de cladodios se examinaron para siete clones forrajeros de Opuntia. Para todas las clases de edad combinadas, los clones mostraron altos valores de materia orgánica: 84,4% y digestibilidad in vitro de materia seca: 78,9% y bajo contenido de proteína bruta (PB): 4,0%. Altas dosis de fertilizante casi duplicaron el contenido medio de PB de los cladodios del cruzamiento entre O. ficus-indica (L.) Mill. y O. lindheimerii Engelm, cuando el mismo fue comparado con el tratamiento en que no se agregaron fertilizantes (7,8 y 4,3%, respectivamente), mientras que la biomasa se incrementó en aproximadamente 4 veces respecto del control no fertilizado (3,2 a 12,7 kg MS planta-1). El clon 42 de este cruzamiento produjo una biomasa de 40 t de MS ha-1 en 4 años con un total de 625 mm de precipitación, la cual es la producción de MS más alta registrada hasta el presente para tal baja lluvia. O. spinulifera Salm-Dyck f. nacuniana Le Houér. Parece ser la especie más promisoria para la producción de forraje en áreas con inviernos extremadamente fríos. Los clones 46, 80, 83, 89 y 94 no tuvieron daño por heladas. Se incluyeron los análisis económicos de las plantaciones de Opuntia y el uso de cactus para reemplazar al maíz en la dieta de pequeños rumiantes. Se analizó la relación costo-beneficio del uso de herbicidas pre-emergentes sobre la producción de biomasa y de la aplicación de fertilizantes sobre la producción de biomasa y niveles de proteínas. La relación de costos cactus/maíz indicó la posibilidad de reemplazar al maíz por cactus en la dieta de pequeños rumiantes.

Palabras clave : Opuntia sps.; Productividad de forraje; Contenido de nutrientes; Resistencia al frío; Factibilidad económica; Tierras secas; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons