SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, ArgentinaCubiertas vegetadas de tipo "extensivo", eficiencia en la retención del agua de lluvia de distinto tipo de vegetación implantada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

DEL VITTO, Luis A.  y  PETENATTI, Elisa M.. Sobre la presencia de Solanum rostratum (Solanaceae) en Sudamérica: una neófita tóxica de gran potencial como maleza. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2015, vol.47, n.2, pp.109-121. ISSN 1853-8665.

Se comunica por primera vez la presencia de Solanum rostratum Dunal (Solanaceae) en Sudamérica, sobre la base de ejemplares de San Luis (Argentina) y Bogotá (Colombia). Se describe e ilustra la especie, y se discute las características biológicas que pueden favorecer su dispersión en las condiciones locales. Es una planta anual que se reproduce por semillas y se distingue de otras especies aculeadas silvestres de Solanum por sus hojas 1-2 pinnatífidas, cubierta de aguijones densos y delgados y tricomas estrellados, flores zigomorfas con corola amarillo intenso y notoria heteranteria, con un estambre de polinización de forma curva y mucho más grande que los otros cuatro, que sirven para la alimentación de prónubos. Estos registros constituyen los primeros para la flora de ambos países y para toda Sudamérica. La importancia de su hallazgo radica en su enorme potencial como maleza invasora, tóxica.

Palabras clave : Argentina; Colombia; Flora adventicia; Solanum rostratum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons