SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Composición y contenido de aceite en semillas de Jatropha curcas (L.) y Jatropha curcas (L.) injertada en porta injertos de Jatropha cinerea (Ortega) Muell. Arg.La diversidad productiva y su influencia en los aportes orgánicos y la eficiencia energética, en sistemas extensivos del centro de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión impresa ISSN 1853-8665versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

RODRIGUEZ, Nayla Robaina; MARQUEZ, Sara María  y  RESTREPO, Luis Fernando. La macrofauna edáfica en tres componentes del arreglo vegetal cafetero asociada con diferentes tipologías de manejo, Antioquia, Colombia. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.78-88. ISSN 1853-8665.

El equilibrio y la sostenibilidad de los agroecosistemas cafeteros del suroeste antioqueño, dependen de las interacciones y sinergismos que se dan lugar por encima y debajo del suelo. Dentro de estas, los grupos funcionales de la macrofauna edáfica constituyen bioindicadores de la calidad del suelo. La presente investigación de los sistemas cafeteros evalúa la macrofauna edáfica en tres componentes del arreglo vegetal, bajo diferentes tipologías de manejo. El estudio se realizó en las veredas San Gregorio, La Soledad, La Clara y Egipto del corregimiento de Santa Rita en el municipio de Andes, Antioquia. Se realizó la evaluación de la macrofauna edáfica mediante un muestreo aleatorio estratificado debajo del dosel del café, debajo del dosel del plátano y en el surco, en tres zonas de la pendiente de cada sistema productivo. Se emplearon como métodos estadísticos un modelo lineal general, técnicas multivariadas de Manovas y Biplot. La mayor interacción de los grupos de la macrofauna se presentó en el orden de los sistemas: Transición II (Utilización de insumos orgánicos)>Transición I (Racionalización de insumos sintéticos)>Convencionales (Utilización de insumos químicos), y por componentes del arreglo vegetal en el orden Plátano>Café>Surco.

Palabras clave : Agroecología; Agroecosistemas; Biota; Convencional; Transición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons