SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Recomendaciones de consumo para aprovechar los fitoquímicos bioactivos presentes en Brassicaceae a lo largo del año en ArgentinaEscobajos de la vid como fuente de compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión impresa ISSN 1853-8665versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

BERTOLDI, María Victoria; BOLCATO, Leonardo Emilio  y  SEGURA, Diana María. Revisión histórica y perspectivas del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM): desde su creación en 2009 hasta el 2019. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.409-416. ISSN 1853-8665.

El Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) tiene la misión de generar conocimientos en aspectos básicos y aplicados a la agricultura de regadío y pertenece a la Universidad Nacional de Cuyo y al CONICET. El objetivo de este trabajo es analizar los artículos publicados en los 10 años desde la creación del Instituto. Para ello se recopilaron todas las publicaciones desde el 2009 a la actualidad y se trabajó con los datos que se desprendieron de los mismos, como el financiamiento, las colaboraciones, las disciplinas, el equipamiento, los indicadores de calidad de las revistas y el índice h del IBAM. Teniendo en cuenta el ranking de Scimago, se concluyó que el 58% de las publicaciones se encuentran en el cuartil 1 (Q1). En cuanto a las disciplinas, donde hubo más producción fueron las relacionadas con los cultivos de la región de Mendoza, como por ejemplo la vid, papa, ajo y olivo entre otras. El 94% del financiamiento para las publicaciones proviene de instituciones nacionales. Las colaboraciones interinstitucionales son principalmente con entes nacionales. El IBAM ha ido creciendo a lo largo de los 10 años en cuanto a recursos humanos como en la calidad de sus investigaciones.

Palabras clave : Análisis de publicaciones; Recursos humanos de IBAM; CONICET; Universidad Nacional de Cuyo; Indice Q; Equipamiento; Financiamiento para investigación; Colaboraciones institucionales; Temas de publicación; Indice H.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons