SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2La publicación académica y los sistemas de evaluación: ¿qué son y para qué sirven? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Palabra clave

versión On-line ISSN 1853-9912

Resumen

BABINI, Dominique. La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no comercial. Desafíos para las revistas. Palabra clave [online]. 2019, vol.8, n.2, pp.5-6. ISSN 1853-9912.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e065.

América Latina, en donde la investigación y la difusión de los resultados se financian principalmente con fondos públicos, es la región del mundo con mayor adopción del sistema de acceso abierto a los contenidos en revistas científicas. Se destacan iniciativas regionales surgidas en el ámbito académico tales como Latindex, SciELO y Redalyc, que se complementan con portales nacionales e institucionales de revistas de acceso abierto, todas ellas iniciativas colaborativas sin fines comerciales. En base a la experiencia de CLACSO en la región y a su participación en los debates internacionales sobre el futuro de las comunicaciones científicas, en este artículo se comparten reflexiones sobre algunos de los desafíos que se plantean a este modelo colaborativo de acceso abierto en América Latina. Por ejemplo: los nuevos requerimientos que surgen desde la ciencia abierta, la necesidad de contar con indicadores de acceso abierto para que los procesos de evaluación puedan valorar esa producción publicada en revistas de la región y la urgencia de fortalecer la gestión regional colaborativa del acceso abierto y sus indicadores, sin fines comerciales.

Palabras clave : Comunicaciones científicas; Revistas científicas; Acceso abierto; Ciencia abierta; Indicadores de evaluación; Evaluación de la investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )