SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Políticas de avaliação e regulação na educação superior brasileira: a difícil relação entre expansão, melhoria da qualidade e controle de resultadosPolíticas universitarias para el siglo XXI en México: Del ajuste institucional a la planeación conservadora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Resumen

ESPINOZA, Oscar. Equidad en el Sistema de Educación Superior en Chile desde la Perspectiva de los Resultados. Propuesta educativa (Online) [online]. 2015, n.43, pp.46-64. ISSN 1995-7785.

El estudio persigue dos propósitos: por un lado, discutir acerca de los alcances de los conceptos de equidad e igualdad de manera de evitar confusiones muy recurrentes en la literatura y en el discurso cotidiano de académicos, políticos, gobernantes, autoridades ministeriales y policy makers. En este contexto, se presenta el modelo multidimensional de equidad e igualdad desarrollado por Espinoza (2002, 2007, 2014) que considera la equidad desde tres dimensiones (equidad para iguales necesidades, equidad para iguales capacidades y equidad para igual logro), así como también los recursos y la trayectoria de los educandos (acceso, permanencia, desempeño y resultados). Se espera así contribuir con este análisis multidimensional del tema a ir generando una comprensión más integral de la equidad en el marco más amplio de la justicia social. El análisis consignado en este artículo se circunscribe únicamente a la equidad en relación a los resultados (outcomes) del proceso formativo en el ámbito de la educación superior. La escasa evidencia disponible permite concluir que se ha producido una creciente tasa de titulados del sistema terciario en la última década tanto en el nivel técnico como universitario que no tendría un correlato con el nivel de empleabilidad y las remuneraciones. En efecto, se estaría produciendo un significativo desbalance entre oferta y demanda de profesionales que estaría redundando en sub-empleo, bajas remuneraciones e incumplimiento de expectativas profesionales y laborales.

Palabras clave : Equidad; Educación superior; Chile; Resultados; Empleabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons