SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45“Aprendo lo que se me canta”: Niños/as frente a diversas propuestas de construcción de conocimientoFamilias y Escuelas: Tramas de una relación compleja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.45 Ciudad Autonoma de Buenos Aires mayo 2016

 

RESEÑAS DE LIBROS

Inventar lo (im)posible
MARTINIS, Pablo y REDONDO, Patricia (comps.), Inventar lo (im)posible. Experiencias pedagógicas entre dos orillas, Buenos Aires, La Crujía, 2015, 238 páginas.

 

Héctor Altamirano*

Docente de Historia (IPA), Uruguay. Estudiante de la Maestría en Ciencias Humanas, Opción Estudios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (UdelaR).
E-mail: haaltamirano@gmail.com

Como plantea el título de la obra, la centralidad es la búsqueda de inventar lo que muchas veces parece imposible en los centros de enseñanza, en los sistemas educativos, en los sistemas penales juveniles: darle un sentido a la vida y a los espacios que son habitados por jóvenes y adultos todos los días y politizar estas actividades. En esta búsqueda es que se basan las doce experiencias que presenta la obra. Dichas experiencias se desarrollan en Uruguay y Argentina (de allí la referencia a las dos orillas del Río de la Plata). Otro aspecto relevante es el intento político de "entrelazar sentidos democráticos e igualitarios que recuperan fragmentos discursivos olvidados, relazándolos a un futuro más digno que se proyecta como posible [en contraposición] a las reformas tecnocráticas que siempre asumen un tono fundacional e inaugural" (p. 19).
En línea con lo que se decía líneas arriba, las experiencias buscan tensionar lo establecido desde el discurso y modelo dominante en educación incluyendo otros planos de la sociedad: "Durante años nos convencieron que lo que ocurría en el espacio de la política no tenía nada que ver con lo que sucedía en las aulas, incluso llegamos a creer que las misiones y los dictados del Fondo Monetario Internacional ni siquiera nos rozaban. Hoy sabemos que la política y la economía atraviesan los modos de ser de la escuela y sabemos que no podemos callarnos (…)" (p. 37).
Las experiencias presentadas están relacionadas con la Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria y con programas y políticas que relacionan a jóvenes (que por el desarrollo de los procesos económico-político- sociales han sido estigmatizados y segregados socialmente) con el Sistema Educativo o con el mundo laboral. El libro posee la presentación de la Colección (Periferia) de la editorial, un prólogo, una introducción de los compiladores y en 12 capítulos se presentan las experiencias de ambos países. No se explicita el criterio de selección de las mismas. A los efectos de hacer esta reseña ordenamos las mismas por rama de enseñanza: Enseñanza Secundaria, Enseñanza Primaria y programas y/o políticas socioeducativas. En el capítulo 1, 6, 8 y 9 nos encontramos con experiencias que se relacionan principalmente con la Enseñanza Secundaria. Recordemos que esta rama de la enseñanza es la que está bajo la lupa (de los medios de comunicación, los partidos políticos y organismos internacionales como la OCDE) por sus resultados "negativos" (repetición, abandono, ausentismo docente). Cada experiencia tiene sus particularidades pero en el fondo lo que buscan todas es que los jóvenes que concurren a estos centros educativos logren desarrollarse como sujetos de derecho. Para ello despliegan ciertas estrategias de acción para intentar lograr dicho objetivo. La principal estrategia la podríamos definir como la búsqueda de la construcción de una escuela que cuida, que recibe e intenta que los sujetos que la habitan puedan proyectarse. Para ello se muestra la ampliación de las actividades que se realizan en estos espacios: talleres de circo, acrobacia, cine, hip-hop, muralismo. La estrategia busca ensanchar y cambiar el sentido de los tiempos y los espacios, de docentes y de estudiantes.
La experiencia presentada por Janjetic aborda un aspecto que resalta de las demás. Dicha experiencia narra los vaivenes de los denominados Bachilleratos Populares (que se desarrollaron en conjunción entre docentes-militantes y diversas organizaciones sociales) con mucha intensidad luego de la crisis vivida en Argentina en el año 2001. Como dice la autora muchas de las personas que concurrían a estos centros de estudio no habían podido acceder a otras escuelas y durante un tiempo los Bachilleratos fueron desconocidos por el Estado. Este inicio marca la impronta de esta experiencia que afirma ser parte de la Educación Popular: las marchas, pintadas, asambleas y demás formas de movilizaciones estuvieron presentes desde los inicios, pues "El objetivo de los BP no solo tiene que ver con ofrecer la formación básica de cualquier bachillerato, sino también con promover la formación de un sujeto político, partícipe y activo de la transformación de su realidad" (p. 178). Los capítulos 2, 3, 4 y 11 están vinculados con la Enseñanza Primaria. En todas estas experiencias se puede encontrar y distinguir un trabajo de docentes, padres y diversas instituciones del entramado social. Cada una de estas experiencias busca explorar nuevos caminos para mejorar el aprendizaje y la vida de los niños y de las familias que hallan en la Escuela un lugar de encuentros con conocimientos sistemáticos que en otra institución no encontrarían.
Para esto se proponen hablar de utopías y: "Hablar utopías (…) nos exige inventarnos otros escenarios posibles y ensayar caminos reconociendo que somos artesanos, trabajadores que como colectivo estamos dispuestos a ejercer el poder de cuestionar, de imaginar, de inventar y de alterar, de incidir en transformaciones necesarias en nosotros mismos y juntos, al paso de la comunidad que integramos" (p. 41). En este fragmento podemos ver algunas claves que atraviesan a todas estas experiencias: la existencia de colectivos docentes que trabajan en conjunto (en acuerdos y en desacuerdos), la presencia de las utopías de poder imaginar un mañana distinto al tiempo presente vivido como injusto, en donde se busca romper el pensamiento y las ideas dominantes. Por lo antes señalado es que se considera el "espacio escolar [como] un espacio disputado entre la resignación y la resistencia" (p. 59). Este es un tópico importante: la disputa por intentar dar otro sentido simbólico a las experiencias, a la educación y al trabajo docente es una tensión que está presente en toda la obra. Para ello es necesario romper la soledad con la que trabajan los docentes o intentar tejer vínculos con familias que muchas veces tienen falta de empleo, problemas para acceder a una salud de calidad, viviendas que no cumplen con un mínimo de comodidad para el desarrollo de una vida digna. Todas estas características son parte constitutiva del sistema socio-económico en el que se desarrollan las experiencias. Un ejemplo de esas disputas es la que plantea Alonso acerca de la incorporación del circo en la educación física escolar uruguaya. La autora plantea un recorrido por "las tensiones de la educación del cuerpo en la cultura contemporánea" (p. 208). Así reflexiona sobre una doble problemática de lo corporal: "entre ser el principal objeto de consumo (…) y el último resguardo de una subjetividad que se resiste a la captura" (p. 208). Para intentar significar/aprehender esta tensión recurre a la historización del vínculo entre la gimnasia y los deportes en la creación de los estados nacionales.
Por último en estos bloques que hemos presentado de las experiencias nos encontramos con los denominados programas y/o políticas socioeducativas. Dichas experiencias presentan a una escuela que trabaja con niños considerados por el discurso dominante como carentes o discapacitados, adolescentes que mantienen alguna falta o sanción con la ley y se busca que vuelvan a recorrer el camino del sistema educativo o que puedan acceder al mundo del trabajo. En síntesis, es posible afirmar lo que plantea uno de los apartados de los escritos mencionados: la idea es pasar de la "vulneración de derechos al ejercicio de la ciudadanía" (p. 225). Quizá uno de los puntos calientes de las propuestas presentadas tenga que ver con los jóvenes que tienen que cumplir alguna pena por haber cometido cierto tipo de delito. El tema de la seguridad es un tema que viene siendo problemático en toda la región. Y el sentido común conservador plantea que la solución es bajar la edad de imputabilidad y aumentar las penas para los "infractores". En este punto hay una tensión que se hace evidente a la hora de leer las experiencias e intentar superar las propuestas conservadoras como verdaderas. Para esto Alicia Villa busca los motivos profundos que llevaron a que algunos jóvenes hoy sean atrapados por las trampas del sistema, y plantea lo siguiente: "(…) sobre todo a partir de la década del 1990 (…) Las desestructuraciones del mundo laboral y del ámbito familiar son dos de las consecuencias evidentes del modelo neoliberal sobre los sectores más empobrecidos de la población, por lo cual, la calle, la esquina, los 'pibes' se componen en un anclaje sobre el cual cientos de niños construyen sus referencias sociales" (p. 145).
Teniendo en cuenta esta realidad de fondo los autores plantean la recuperación de esos derechos violentados como punto de partida para una resocialización de las nuevas generaciones y de todas las poblaciones negadas. Es importante destacar el trabajo conjunto entre los colectivos docentes de dos países como Argentina y Uruguay. Este es uno de los puntos más destacables del libro, pues para superar las problemáticas que vive la región parece imprescindible la integración desde diferentes lugares: política, económica, cultural, entre otros aspectos. Concretar este tipo de proyectos puede servir de guía para futuros emprendimientos, tanto académicos como políticos.
En síntesis podemos decir que el libro presenta doce experiencias que intentan afectar al proyecto educativo dominante y dar otro sentido político. Para esto ambicionan y pretenden romper algunas lógicas existentes en los sistemas educativos modernos y en los programas destinados a los jóvenes estigmatizados y vulnerados por el sistema social vigente y en las prácticas cotidianas de los sujetos que transitan y habitan estos espacios. Finalmente podríamos decir que la lectura de esta obra nos acerca a conocer lo que hacen (silenciosamente y de forma cotidiana) muchos colectivos docentes por una sociedad más justa e igualitaria y de esa manera podrían llegar a ser insumos para nuevas experiencias de nuevos colectivos. El libro en su conjunto podría formar parte de las obras que invitan a soñar, crear y construir un futuro en donde quepan todos los seres humanos y por ello es parte de lo que Freire hace casi dos décadas llamó una pedagogía de la esperanza. De esta manera se está intentando también hoy inventar lo (im)posible y con ello se demuestra que la educación es un espacio en disputa entre un orden dominante y (esbozos) de un proyecto alternativo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons