SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número16AFECTOS EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA: MODALIDADES SINGULARES DE LA FELICIDAD NEOLIBERALEL GOBIERNO DE LOS PÚBLICOS EN LA ERA DE LOS BIG DATA: PISTAS A PARTIR DEL CASO KOSINSKI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en comunicación

versión On-line ISSN 2250-4184

Resumen

FLORES-MARQUEZ, Dorismilda  y  SAUCEDO LOPEZ, Jesús Abrham. Circulación de la imagen y cultura visual digital. El caso de Mex I can. Intersecc. comun. (En línea) [online]. 2022, vol.1, n.16, pp.7-7. ISSN 2250-4184.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.143.

Este artículo explora la circulación de una imagen en medios digitales, como un fenómeno propio de la cultura visual digital. El marco teórico conecta las líneas de cultura visual y cultura digital, para comprender la circulación como parte del proceso de comunicación, así como el vínculo entre materialidad, prácticas y contextos. Se aborda el caso de la imagen “Mex I can”, mediante el seguimiento de su rastro en medios digitales. Con estos datos se realizó un análisis de contenido cualitativo, para identificar los temas y contextos sociales que se vinculan a las modificaciones técnicas y la circulación de la imagen en internet. Como resultado, se identificaron diferentes momentos y cambios en la fotografía, desde su publicación en 2017 hasta 2020. La imagen se toma, modifica y recomparte en torno a acontecimientos sociopolíticos específicos. Si bien todos expresan el orgullo mexicano, se evidencian algunos acuerdos y desacuerdos políticos sobre esta idea

IN CASE OF “MEX I CAN”

CIRCULATION OF THE DIGITAL IMAGE AND VISUAL CULTURE:

IN CASE OF “MEX I CAN”

This article explores the circulation of an image in socio-digital networks, as a phenomenon of digital visual culture. The theoretical framework connects studies on visual culture and digital culture, to understand circulation as part of the communication process, as well as the link among materiality, practices, and contexts. We approached the case of the image “Mex I can”, by following its traces in digital media. With these data we conducted a qualitative content analysis, oriented towards the identification of themes and social contexts that are linked to technical modifications and the circulation of the image in internet. As a result, we identified different moments and changes in the picture, since its publication in 2017 until 2020. The image is taken, modified and reshared around specific socio-political events. Although all these uses express the Mexican pride, some political agreements and desagreements about this idea become evident.

Palabras clave : Digital visual culture; internet studies; photography; Mexico.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )