SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número16El meme en plataformas mediáticas. Estilos discursivos, usos sociales y temáticas recurrentes del meme jujeño en facebookDesigualdades de género, precarización laboral y estereotipos. Atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en comunicación

versión On-line ISSN 2250-4184

Resumen

CICOWIEZ, Mariano. La cámara y el ciudadano: Análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019. Intersecc. comun. (En línea) [online]. 2022, vol.1, n.16, pp.10-10. ISSN 2250-4184.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.148.

La campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales de 2019 incorporó a sus spots imágenes adscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots.

Palabras clave : Campaña electoral; Spots, Enunciación; Desembrague; Realidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )