SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número17Surgimiento y devenir de la prensa moderna argentina. Estudio de diarios regionales de la NorpatagoniaLa televisión de fondo: entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en comunicación

versión On-line ISSN 2250-4184

Resumen

RUBINSTEIN, Iván Facundo. La construcción de la sostenibilidad en México.Un análisis discursivo de los Informes Nacionales Voluntarios. Intersecc. comun. (En línea) [online]. 2023, vol.2, n.17, pp.4-4. ISSN 2250-4184.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.184.

El objetivo del presente trabajo consiste en describir y comprender la construcción discursiva de la sostenibilidad por parte del gobierno de México, en el marco de la implementación de la Agenda 2030. Para ello se realizó un análisis semiótico atendiendo a las continuidades y rupturas entre los tres Informes Nacionales Voluntarios presentados en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en los años 2016, 2018 y 2021. En específico, se analizaron las tematizaciones referidas al concepto de sostenibilidad, al tiempo que se aplicó un análisis formal a la estructura de los informes. La principal conclusión a la que se arriba es que la sostenibilidad se entiende predominantemente desde una visión economicista que privilegia el crecimiento económico por sobre la justicia social y la protección ambiental.

Palabras clave : sostenibilidad; Agenda 2030; comunicación política; semiótica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )