SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número4Lesión quirúrgica de la vía biliar: experiencia en el Hospital José Ramón Vidal de CorrientesColangiografía intraoperatoria: curva de aprendizaje en una Residencia de Cirugía General índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

MONTES, Leonardo A. et al. Tumor papilar sólido-quístico pancreático. Rev. argent. cir. [online]. 2020, vol.112, n.4, pp.490-497. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v112.n4.1502.ei.

Antecedentes:

la neoplasia sólida pseudopapilar del páncreas es una entidad rara, que típicamente se presenta en mujeres jóvenes. Suele presentar síntomas abdominales inespecíficos. Es un tumor maligno de bajo grado de malignidad.

Objetivos

: el objetivo del siguiente informe de serie de casos es presentar 9 casos tratados en un cen tro y realizar una revisión bibliográfica del tema.

Material y métodos:

estudio retrospectivo descriptivo de los casos con diagnóstico anatomopatoló gico de neoplasia sólida pseudopapilar en el Servicio de Cirugía General, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2019. Se contemplaron como variables: edad, sexo, localización del tumor, tratamiento quirúrgico realizado, tiempo operatorio, complicaciones, estancia hospitalaria y seguimiento alejado.

Resultados:

fueron 9 casos, todos de sexo femenino con media de edad de 30 años (rango 20 a 70 años). La localización más frecuente fue en cola de páncreas en 4 casos (45%). Todas las pacientes fueron sometidas a cirugía, con abordaje laparoscópico en el 60% de los casos (n = 5); la resección pancreática distal con preservación esplénica fue la conducta más utilizada (n = 6). Se constataron tres complicaciones, de las cuales dos fueron colecciones abdominales como consecuencia de una fístula pancreática que se abordaron por vía percutánea, y la restante fue un retardo del vaciamiento gástrico por lo cual la paciente requirió internación prolongada.

Conclusión:

la neoplasia sólida pseudopapilar pancreática es una enfermedad poco frecuente, ma ligna pero con bajo riesgo de malignidad. Presenta buena sobrevida cuando se somete a cirugía de carácter curativo; la laparoscopia es la vía de abordaje de elección en centros con experiencia.

Palabras clave : Neoplasia de páncreas; Tumor sólido-quístico papilar de páncreas; Tumor de Frantz Gruber; Tu mor sólido pseudopapilar pancreático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )