SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número1La hernia umbilical en el paciente cirrótico: ¿tratamiento conservador o cirugía?¿Cómo entrenar una habilidad compleja en cirugía?: Evaluación cualitativa de una estrategia basada en simulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

SARSUR FERNANDEZ, Humberto F. et al. Inserción laboral del cirujano joven en la Ciudad de Buenos Aires. Necesidad de reestructuración del sistema de formación del cirujano general. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.1, pp.92-100. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n1.1511.ei.

Antecedentes:

la formación en cirugía se mantuvo uniforme desde la instauración del modelo de re sidencias. El avance de la ciencia ha llevado a la superespecialización y un 70% de los cirujanos conti núan en formación con una especialidad posbásica.

Objetivos:

identificar la proporción de cirujanos que derivan horas a otra actividad y analizar la inser ción laboral del cirujano.

Material y métodos:

estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal. 1) Encuesta, 2) Registros de la Dirección General de Docencia e Investigación, 3) Concursos y Perfiles profesionales de acceso público.

Resultados:

sobre 435 encuestados, al finalizar la residencia, un 73,3% continuó su formación en una posbásica. Solamente un 24,7% se insertó inmediatamente en el mercado como cirujano general. En cuanto a la inserción laboral actual de aquellos que finalizaron la formación como cirujano general, apenas un 17,4% se desempeña de manera exclusiva como cirujano general.

Conclusiones:

la falta de confianza para actuar de manera independiente y la necesidad de completar 4 años de formación para ingresar en el campo de interés aparecen como las problemáticas para resol ver. Se propone un programa de 5 años con formato 2+3. El período de formación básica abordará en 24 meses las generalidades de la práctica quirúrgica. El segundo, de formación avanzada, desarrollará en profundidad la subespecialidad elegida. El quinto año otorgará a todos la posibilidad de actuar a modo de cirujano independiente. Planteada como una subespecialidad, la Cirugía General volvería a ser un fin en sí misma y no un medio para llegar a una subespecialidad.

Palabras clave : Residencia; Cirugía General; Cirujano general; Especialidad; Subespecialización; Subespecialidad; Superespecialización; Empleo; Fellowship; Programa educativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )