SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número1Inserción laboral del cirujano joven en la Ciudad de Buenos Aires. Necesidad de reestructuración del sistema de formación del cirujano generalALPPS como opción quirúrgica en terapia reversa aplicado al tratamiento de las metástasis hepáticas del cáncer rectal sincrónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

COBIAN, Juan I.; FERRERO, Federico; ALONSO, Martín P.  y  FONTANA, Alberto M.. ¿Cómo entrenar una habilidad compleja en cirugía?: Evaluación cualitativa de una estrategia basada en simulación. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.1, pp.101-110. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n1.1569.ei.

Antecedentes:

el aprendizaje de tareas complejas en cirugía requiere la coordinación e integración de habilidades técnicas y no técnicas que impactan en el rendimiento de los equipos de trabajo.

Objetivo:

presentar la evaluación de una estrategia educativa basada en simulación para el entrena miento de una habilidad compleja en cirugía, desde la perspectiva de los participantes.

Material y métodos:

en 2019 se desarrolló un curso de 20 horas (6 horas virtuales y 14 presenciales). Participaron 10 profesionales de la salud. Como estrategia se diseñó la integración de actividades de resolución de casos, role playing, práctica con simuladores sintéticos y virtuales y simulación de alta fidelidad. Al finalizar se realizó un cuestionario sobre percepción de aprendizaje y cambios actitudi nales.

Resultados:

el 50% tuvo percepción de mejora de sus habilidades y conocimientos al finalizar el cur so. Sin embargo, cuando se preguntó por el impacto del curso sobre su actividad profesional, el 80% respondió niveles superiores al aprendizaje percibido. El 100% se refirió a la necesidad de mejorar habilidades no técnicas. Todos calificaron la experiencia como positiva o muy positiva, y con ganas de repetirla.

Conclusión:

la perspectiva de quienes participaron de este programa formativo da cuenta de la alta aceptación del método. El hacer conscientes las habilidades no técnicas durante la etapa de reflexión sugiere cambios no solo actitudinales sino sobre la autopercepción de eficacia. Creemos que la meto dología de entrenamiento de equipos basado en simulación tiene potencialidad de mejorar el rendi miento global y futuros estudios deberían estar orientados a ello.

Palabras clave : Entrenamiento en cirugía; Simulación; Trabajo en equipo; Habilidades no técnicas; Complejidad; Educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )