SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número4In memoriam: Dr. Leonardo Horacio Mc LeanGanglio centinela positivo en melanoma: factores predictivos y resultados del vaciamiento ganglionar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.114 no.4 Cap. Fed. oct. 2022

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n4.cdl 

CARTA DE LECTORES

Carta de lectores

Sr. Director

He leído la carta científica de Leiva y colaboradores titulada Hepatocarcioma sobre hígado ectópico intratorácico1. Recuerdo cuando, desde el Servicio de Patología del mismo hospital que los autores, realizamos el proceso diagnóstico de este caso: primero como “coristoma hepático con esteatosis” en una punción biopsia, luego como “hepatocarcinoma infiltrante sobre coristoma hepático con cirrosis y nódulos displásicos” en la biopsia quirúrgica y finalmente como “metástasis de hepatocarcinoma” en la biopsia mandibular, como refiere el autor. Siempre les recalqué a los residentes de patología que este era el caso más interesante que iban a tener en su etapa formativa, no solo por su rareza sino también por su manejo al momento de informar y de comunicar diagnósticos. Si me permite, quisiera agregar tres comentarios u opiniones en relación al caso presentado:

1. Cabe destacar que, en su momento, antes de efectuarse la biopsia quirúrgica, el informe del coristoma fue vastamente debatido -y cuestionado- entre colegas, lo que motivó su presentación como ponencia en la jornada científica hospitalaria del 2019, incluyendo al Servicio de Cirugía General y de Diagnóstico por Imágenes como coautores2. Quizás, en la carta científica publicada por Leiva y col. se podría haber mencionado sobre la existencia de dicha ponencia.

2. Un lector inquisidor podría cuestionar la validez del diagnóstico final debido a la ausencia de técnicas de inmunohistoquímica que certifiquen la estirpe hepatocitaria del carcinoma. Cabe aclarar que dicha determinación de antígenos no fue necesaria porque la confirmación de estirpe la proporcionó la gran cantidad de tejido hepático heterotópico no neoplásico presente en la muestra.

3. Por último, quisiera señalar que, en Medicina, todavía existe la costumbre de agradecer ante colaboraciones que contribuyan a la información científica. Incluso, en el “Reglamento de publicaciones” de la Rev Argent Cir se define como agradecimientos a aquellas “Contribuciones que necesitan agradecimiento pero que no justifican autoría como respaldo general de la cátedra o del departamento”. Considero que la donación de material bibliográfico y de imágenes fotográficas merece ser, al menos, agradecida. El mapeo fotográfico de un preparado histológico y de una pieza macroscópica no representa un trabajo sencillo, como tampoco lo es la revisión de la literatura y la escritura de una leyenda histopatológica que sea comprensible para todos. En este sentido, la imagen E de la figura 2 de la carta científica fue adredemente capturada para mostrar -y que se aprecie- la infiltración estromal (y vascular), signo que define la malignidad.

La ética está siempre en cuestión, como el hombre mismo, y el disenso puede constituir un progreso, antes que un retroceso en material moral. José A. Mainetti

Julián Arévalo

Respuesta de los autores

Sr. Director:

Recibimos la Carta de lectores enviada por el Jefe de Anatomía Patológica del Hospital regional Dr. José Penna, el doctor Julián Arévalo, y queremos afirmar que los autores de la Carta científica publicada en esta prestigiosa revista agradecemos su ayuda y la del Servicio que dirige, así como también el apoyo de los y las profesionales del Servicio de Neurocirugía.

No podemos negar el aporte valioso que representaron las imágenes de la pieza estudiada que nos fueron convenientemente compartidas.

No obramos de mala fe y ciertamente fue un descuido no haberlas incluido en la sección de Agradecimientos. A través de este medio intentamos enmendar nuestro error y les hacemos llegar nuestro reconocimiento, obviado sin malas intenciones.

Esperamos poder seguir trabajando sinérgicamente en pos de una Salud Pública eficiente y de calidad.

Alexis J. Leiva, Julio A. Uliana, Juan A. Bykaluk, Alfonso Medori, Alejandro M. Ferro

Referencias bibliográficas /References

1. Leiva AJ, Uliana JA, Bykaluk JA et al. Hepatocarcinoma sobre hígado ectópico intratorácico. Rev Argent Cir 2022;114(3):253-257. Disponible en: https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/561/2346Links ]

2. Tentoni M, Córdoba B, Franciulli A et al. Coristoma hepático intratorácico. Presentación de un caso y revisión en la literatura. Revista de la XXVII Jornadas Científicas Dr. Juan Carlos Plunkett 2019:54. Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”, Bahía Blanca. Disponible en: https://issuu.com/comunicacioninterna1/docs/revista_jornadas_2019Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons