SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Jujuy 1884: La confrontación Estado civil e Iglesia: La sanción de la ley 1.420 y la rebelión anti-laicista del obispo Rizo PatrónEducar para prevenir el mal: Las colonias rurales para menores en el imaginario de sus impulsores, Buenos Aires, comienzos del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Resumen

SOUTHWELL, Myriam. La Ley 1420 y la tarea de los Inspectores escolares. Hist. educ. anu. [online]. 2015, vol.16, n.1, pp.63-72. ISSN 2313-9277.

En las miradas dirigidas a los orígenes del sistema educativo argentino pocas veces se ha indagado sobre la traducción cotidiana que llevaron adelante los inspectores. El ciclo de creación de las escuelas normales y la sanción de la ley de subvenciones nacionales a las provincias, como dos procesos simultáneos, constituyeron las bases formales y materiales para la formación de un campo del saber pedagógico por una parte, y un campo del saber burocrático por la otra. Este trabajo reflexiona sobre tres tensiones que animaron la conformación de dichas estructuras e instituciones: la cuestión federal, la relación entre estado y sociedad civil y la diferenciación entre un saber burocrático y un saber pedagógico. En este panorama, de articulación disímil de protosistemas educativos y jurisdicciones cruzadas, se produjo la conformación de los primeros cuerpos de administradores del sistema, y la formación de los primeros maestros cuya titulación recibió certificación oficial. Entre las décadas de 1870 y 1890 se generó en todo el país un marco legal para la educación elemental que echó las bases para los modelos de gobierno del sistema. En 1871 se sancionó la Ley de Subvenciones Nacionales (Ley Nº 463) que autorizaba el financiamiento nacional de la instrucción pública de las provincias. Esta misma norma establecía la creación de Comisiones Provinciales con la función de administrar los recursos girados y determinaba la acción de inspectores nacionales en provincias dependientes de estas comisiones.

Palabras clave : Inspectores escolares; Saberes pedagógicos; Practicas burocráticas.

        · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons