SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Lucía Sala: Docencia, investigación histórica y práctica política desde todo lugarMaría Luisa Navarro (1885-1948): de la II República Española al exilio en Buenos Aires. Entre la educación, la psicología y la justicia social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Resumen

CARLI, Sandra. Adriana Puiggrós. Ensayo de una biografía incompleta: el exilio mexicano y la génesis del pensamiento crítico sobre la educación en América Latina (1974-1984). Hist. educ. anu. [online]. 2016, vol.17, n.2. ISSN 2313-9277.

En la segunda parte se explora y analiza la experiencia del exilio en México entre 1974 y 1984, prestando atención a circunstancias biográficas dolorosas y a su inserción en el sistema de educación superior y en estudios de posgrado. La hipótesis del texto es que la producción de tesis de posgrado, que se convirtieron luego en libros de amplia circulación, le permitió elaborar los fenómenos de los primeros setenta, en los que había participado activamente, y el cierre de un ciclo a la vez político y familiar. Por otra parte, constituyeron a Adriana Puiggrós como autora de referencia en el campo de la pedagogía en el ciclo posdictatorial. En tanto la escritura académica constituyó una actividad crucial de mujeres exiliadas, adquieren relevancia los procesos de producción intelectual, así como las nuevas significaciones de los libros publicados a partir de su circulación y lectura en el espacio universitario argentino con la recuperación de la democracia en 1983.

Palabras clave : Biography, intellectual, exile, pedagogy, gender.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons