SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36"Presente en mi ausencia"Tinkuy mayu: Rulfo y Arguedas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

MANZONI, Celina. Platicar cuesta. Juan Rulfo: una moral de la escritura. CELEHIS [online]. 2018, n.36, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

La lectura de uno de los cuentos más conocidos de Juan Rulfo, "Nos han dado la tierra" de El llano en llamas (1953), es el sostén de una reflexión acerca de lo que ha sido denominado una estética de la elipsis. Sin descuidar las polémicas que rodearon la recepción contemporánea de su obra en lo que se refiere a la relación entre naturaleza e historia o a la relación entre  universalismo y regionalismo, entre otras, el artículo se propone trasladar el eje de la crítica a la relectura de algunas reflexiones que, sobre el fin de siglo, formulan algunos escritores. La atención que Libertella, Saer y Bolaño han prestado a los vínculos entre el campo literario y la cultura de masas, en mi hipótesis, apunta a una redefinición tanto del lugar de la crítica como de las poéticas y políticas entre los noventa y la primera década del nuevo siglo aproximadamente. Esta lectura, que pone en diálogo poéticas diversas entre sí permite establecer algunas coincidencias en torno a la necesidad de renovar la literatura en lengua castellana, un movimiento que termina redefiniendo el lugar de Rulfo en el centro de un canon organizado en torno a la moral de la escritura.

Palabras clave : Escritura; Ética; Canon; Rulfo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons