SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Intensidad tecnológica en la estructura productiva de Rosario: ¿Hacia una economía más intensiva en conocimiento?Territorio imaginado: El caso de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Resumen

FERNANDEZ RONDONI, Emilio  y  CARAMBULA PAREJA, Matías. Territorios en disputa: la producción familiar en el este uruguayo. Pampa [online]. 2012, n.8, pp.59-109. ISSN 2314-0208.

En este artículo se analizan algunas de las características de la agricultura familiar uruguaya enmarcadas en el proceso contemporáneo de disputa por la apropiación física y simbólica del territorio. La investigación utilizó como caso de análisis a productores familiares de la región este del Uruguay, específicamente del departamento de Rocha. Es ésta una zona de tradicional desarrollo agropecuario, conformada a lo largo del siglo XX sobre la base de una estructura social de producción familiar coexistente con algunos grandes capitales de explotación ganadera extensiva y arrocera. En las últimas décadas, a los influjos de los procesos de globalización y de profundización de las estructuras capitalistas en el agro uruguayo, se ha expandido hacia este territorio una serie de actividades económicas, como el turismo, la forestación y la agricultura extensiva, que han modificado los equilibrios preexistentes con importantes tensiones sociales y económicas que reconfiguran totalmente el espacio y la sociedad.

Palabras clave : Producción familiar; Construcción de territorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons