SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Los dos paradigmas de la descentralizaciónCiudades en red, territorio equilibrado: Un horizonte estratégico para la Región Capital, Santa Fe, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Resumen

PRIOTTI, Mónica et al. La Región Centro en la Argentina. Pampa [online]. 2012, n.8, pp.193-207. ISSN 2314-0208.

El debilitamiento del Estado-nación, ya sea como causa o como efecto, de crisis políticas, económicas y sociales, motivó la búsqueda de formas alternativas en los modos de gobernar, en las que -en términos de Beck- prevaleció la «metafísica del mercado». En este contexto, el avance de los procesos de regionalización, tanto a nivel nacional como local, se ha planteado como una alternativa a la carencia del Estado nacional, con el surgimiento de una novedosa dinámica de gestión estatal denominada gobernanza. Esto implica la incorporación de actores no estatales en los procesos de debate, diseño e implementación de políticas públicas. Este modelo de gobierno se visualiza institucionalizado en la Región Centro a través de la creación del Consejo Regional de la Sociedad Civil (CRSC) en marzo de 2006. El objetivo de este trabajo es describir y analizar a partir de actores clave el proceso de formación de dicho Consejo.

Palabras clave : Globalización; Regionalización; Gobernanza; Región Centro; Consejo Regional de la Sociedad Civil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons