SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Territorio(s), desarrollo (in)sustentable y naturaleza colonizada: Una propuesta de abordaje conceptualContinuidades y rupturas en la estructura agraria en el Uruguay del siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Resumen

CANESTRARO, María Laura; GUARDIA, Carlos Enrique  y  LAYAS, Eduardo Joaquín. Discusiones en torno a la recuperación de plusvalías urbanas: análisis de instrumentos en el Municipio de General Pueyrredón. Pampa [online]. 2014, n.10, pp.131-158. ISSN 2314-0208.

Nos proponemos analizar el desarrollo de diversos instrumentos fiscales asociados a la recuperación de plusvalías urbanas en el Municipio de General Pueyrredón (Argentina), en donde se han producido avances y resistencias para su efectiva sanción e implementación. Nuestras principales preguntas giran en torno a ¿qué se ha legislado en relación a la captura de plusvalías urbanas?, ¿bajo qué figuras?, ¿qué tipo de prácticas hacen viable u obstaculizan la aplicación de diversos instrumentos?, ¿en qué contextos se producen?, ¿cuáles son los actores que inciden en la definición de la política?, ¿de qué forma lo hacen?, ¿cuáles son lógicas de acción predominantes?, etc. Consideramos que revisando críticamente lo legislado y lo efectivamente implementado, podremos aportar al debate alrededor del diseño de instrumentos de recuperación de plusvalía urbana en nuestra ciudad y, en definitiva, a la construcción de políticas urbanas sustentables e inclusivas.

Palabras clave : Instrumentos fiscales; Recuperación de plusvalías urbanas; Municipio de General Pueyrredón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons