SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Aproximaciones al flujo de ingresos en el transporte de carretas en el Tucumán colonial: el caso de Domingo VillafañeLa(s) Fiesta(s) de los Pescadores en Necochea-Quequén: Convergencias y disonancias entre pasado y presente (Argentina, 1950-2015) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Resumen

BRAVO, María Celia. La coyuntura de Caseros: grupos políticos, guerra, milicias en Tucumán (1852-1853). Travesía (San Miguel de Tucumán) [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.31-55. ISSN 2314-2707.

Se propone revisar la coyuntura abierta por la batalla de Caseros en la provincia de Tucumán durante los años 1852 y 1853. El trabajo postula que el desenlace de Caseros activó las acciones de los derrotados en la Liga del norte en 1841, en tanto estos actores promovieron un escenario de confrontación cuyo análisis otorga mayor inteligibilidad a las tensiones que atravesaron a la sociedad tucumana. Se propone delimitar las continuidades y las rupturas utilizando diferentes escalas de observación que revelan la complejidad de la situación tucumana y sus articulaciones con el espacio regional, nacional y transnacional. Asimismo, se examina la militarización de la provincia, el poder de los comandantes, la relación entre jefaturas, mandos intermedios y soldados y las actitudes adoptadas por los vecinos milicianos ante la destitución del gobernador Celedonio Gutiérrez.

Palabras clave : Grupos políticos; Guerra; Milicias; Caseros; Tucumán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons