SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Azúcar y política: Los Nadra: el cierre de los ingenios en TucumánALEJANDRO GARCÍA ÁLVAREZ (1932-2020) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.22 no.2 San Miguel de Tucumán dic. 2020

 

RESEÑAS

Iván Pablo ORBUCH, Peronismo y cultura física. Democratización, sociabilidad y propaganda, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020, 218 páginas.

 

Escribir la historia de la cultura física en el peronismo parece una tarea sencilla si consideramos que sus trazos más sobresalientes son por todos conocidos y han trascendido en el tiempo como un signo de su excepcionalidad. Sin embargo, Peronismo y cultura física de Iván Pablo Orbuch demuestra que es en los intersticios de esta historia donde conviene rastrear sus particularidades para comprender un proceso rico en matices, tensiones y ambigüedades.
En efecto, el libro revisa la relación entre las iniciativas del fomento a la cultura física y la educación de los cuerpos en el entramado de los planes del gobierno peronista desde una perspectiva novedosa y crítica respecto a las visiones tradicionales de estas políticas entre 1946 y 1955. Peronismo y cultura física nos propone una lectura donde las acciones de las diferentes agencias estatales se articulan –y en ocasiones se confunden– con los caminos de los funcionarios de la diversidad del arco ideológico del momento. En consecuencia, una de las virtudes más sobresalientes de esta obra es dejar al descubierto las discusiones, conflictos y posibilidades que operaron en el diseño de las políticas referidas a la cultura física. Al transitar las grietas por las que la historiografía sobre el tema aún no ha reparado, el autor logra poner en tensión la dimensión visible de las políticas deportivas, aquella que finalmente fraguó y se materializó, con las prácticas y los idearios pragmáticos que las sostuvieron.
Para ello el autor integra un corpus teórico necesariamente interdisciplinario que refleja la complejidad conceptual y la convergencia de sentidos en torno a la educación de los cuerpos. Sustenta su estudio en una vasta lectura de estudios específicos sobre la cultura física y recupera conceptos de las ciencias sociales para sostener y construir un relato fecundo en matices, posibilidades y resistencias. Algunos de los lineamientos estructurantes son el concepto de biopolítica de Michel Foucault, el aporte de Peter Burke en cuanto a la lectura de las imágenes desde una “tercera vía”, las contribuciones de Eliseo Verón para el análisis de los discursos de Perón sobre el deporte y la educación física y por último, pero no menos importante, el autor asume como punto de partida y filtro de análisis el paradigma indiciario del historiador italiano Carlo Ginzburg, propuesta que le permite rescatar asuntos perdidos o considerados irrelevantes para utilizarlos como “indicios” para el análisis delos procesos históricos.
Asimismo, subrayamos que el estudio de Orbuch abreva en una gran cantidad de fuentes documentales inexploradas que habilitan nuevas rutas y análisis de las políticas de la cultura física, especialmente, circulares y decretos educativos, discursos, afiches, audiciones radiales, propuestas legislativas, publicaciones de organismos específicos y oficiales, etc.
Esta riqueza teórico-metodológica le permite al autor tomar distancia de aquellas visiones que asociaron la promoción de la cultura física al estricto disciplinamiento. Si bien recupera los esfuerzos del Estado para delimitar y encauzar esta materia, desestima la idea de un gobierno dependiente exclusivamente de la figura de Perón, sin espontaneidad en sus manifestaciones y métodos de acción y, por ende, recupera la agencia de los sujetos y funcionarios intermedios, ponderando la participación popular como principal alimento de la legitimidad de proyecto político peronista.
De esta manera, el autor va tejiendo una trama de nuevos sentidos y significados alrededor de las políticas de la cultura física desplegadas por el peronismo, mucho más atento a las dinámicas cambiantes, a los puntos de vista divergentes y a las tensiones entre los actores. Como corolario, emerge una nueva imagen del gobierno peronista albergando tradiciones heterogéneas. Ello queda claro cuando analiza el arco político y las diferentes posturas y propuestas que, en torno a la cultura física, impulsaron los sectores vinculados al radicalismo, socialismo y la propia Iglesia católica. En tal sentido, el libro echa luz sobre los disensos, convergencias y utilidades en torno a la educación corporal, propuesta que interpela la construcción de una imagen lineal, evolutiva y dirigida verticalmente por el Estado peronista.
En este escenario de contrastes, el autor analiza la gran variedad de estrategias llevadas a cabo por el gobierno nacional que pusieron a la cultura física en un lugar de preeminencia de la agenda estatal, para lo cual centra su mirada en aquellos trazos soslayados hasta el momento, tales como el Primer Congreso Deportivo Nacional, el Congreso de Medicina del Deporte, el ciclo de conferencias, muestras fotográficas y audiciones radiales, el Ateneo Deportivo Femenino Evita, los discursos de Perón sobre estas cuestiones, publicaciones oficiales y los contactos con los países vecinos, entre otros.
Este camino exploratorio permite así poner en perspectiva, por un lado, los modos en que estas estrategias conjugaron sentidos precedentes de la cultura física con los ribetes novedosos que introdujo el peronismo, poniendo a sus políticas en una línea de continuidad histórica. Y, por otro lado, consigue ilustrar cómo coexistieron los elementos democratizadores, de disciplinamiento y propagandísticos en un terreno atravesado por las disputas y las resistencias de los mismos actores políticos, de los docentes que debían aplicar las nuevas medidas o los organizadores de los diversos eventos.
Los modos en que la obra se sumerge en el nivel de las discusiones, las aplicaciones prácticas y algunos sucesos aparentemente olvidados logran redimensionar la comprensión de este campo de las políticas públicas, en ocasiones soslayado de los núcleos del quehacer historiográfico, para dotarlos de una densidad y complejidad renovadora. De esta manera, adquieren mayor relieve sus elementos políticos, sociales e institucionales, abandonando así las visiones monolíticas y simplistas.
A ello contribuye también el rol que el autor le otorga a los sujetos, por las demandas de mejores condiciones de trabajo de los docentes o por la resistencia a aquellas disposiciones que contradecían sus prácticas tradicionales. En la misma línea pueden pensarse los proyectos de ley que buscaron regular y normar la cultura física presentados por diferentes actores políticos, cada uno estructurado sobre la base de sus concepciones de la educación de los cuerpos. Así, otra virtud de la obra consiste en esclarecer la capacidad de adaptación de los sujetos a los diversos contextos, todo lo cual cuestiona la imagen sin fisuras dirigida de manera tentacular por el presidentede la nación.
Todos estos elementos se plasman de manera transversal en los cinco capítulos en los que Peronismo y cultura física se estructura. En el primer capítulo, “La cultura física entre 1930 y 1945. Una cartografía”, el autor revisa las estrategias implementadas en estos años en consonancia con la necesidad de garantizar el ordenamiento social con el trasfondo de la cultura de masas. El segundo capítulo, “El Consejo Nacional de Educación Física. Estrategias para difundir la educación física”, profundiza en el período peronista y en los modos en que se apropió y adaptó la ya existente Dirección General de Educación Física (creada en 1938) para extender aún más las prerrogativas del Estado en esta materia. Junto a ello, se analizan las resistencias y tensiones al momento de aplicar los nuevos sistemas. Es decir que se recuperan los propósitos del Estado en la diversidad de estrategias y se tienen en cuenta las dificultades, las disputas internas y las variadas formas de adaptarse de los sujetos involucrados.
Por su parte, el tercer capítulo, “La educación física como una cruzada”, ahonda en los caminos en que se consensuaron las demandas de ciertos sectores de trabajadores y docentes para acceder a la cultura física, las respuestas de los responsables políticos y los principios fundamentales compartidos por los diversos actores, en particular las pautas morales. El siguiente capítulo, “Lo celebratorio se hace cuerpo”, revisa el papel de dirigida de manera tentacular por el presidentede la nación. Todos estos elementos se plasman de manera transversal en los cinco capítulos en los que Peronismo y cultura física se estructura. En el primer capítulo, “La cultura física entre 1930 y 1945. Una cartografía”, el autor revisa las estrategias implementadas en estos años en consonancia con la necesidad de garantizar el ordenamiento social con el trasfondo de la cultura de masas. El segundo capítulo, “El Consejo Nacional de Educación Física. Estrategias para difundir la educación física”, profundiza en el período peronista y en los modos en que se apropió y adaptó la ya existente Dirección General de Educación Física (creada en 1938) para extender aún más las prerrogativas del Estado en esta materia. Junto a ello, se analizan las resistencias y tensiones al momento de aplicar los nuevos sistemas. Es decir que se recuperan los propósitos del Estado en la diversidad de estrategias y se tienen en cuenta las dificultades, las disputas internas y las variadas formas de adaptarse de los sujetos involucrados.
Por su parte, el tercer capítulo, “La educación física como una cruzada”, ahonda en los caminos en que se consensuaron las demandas de ciertos sectores de trabajadores y docentes para acceder a la cultura física, las respuestas de los responsables políticos y los principios fundamentales compartidos por los diversos actores, en particular las pautas morales. El siguiente capítulo, “Lo celebratorio se hace cuerpo”, revisa el papel de las celebraciones y festividades y los símbolos elaborados y difundidos por el peronismo para sustentar y legitimar las maneras de ejercer el poder insertando el movilizacionismo y la ocupación del espacio público en un estilo político propio de su época. Por último, el quinto capítulo, “La cultura física dentro y fuera de las fronteras nacionales. Estrategias para su difusión”, repasa los pormenores de aquellas estrategias adoptadas por el Estado peronista que permanecían soslayadas por las investigaciones.
Para concluir, es importante mencionar los interrogantes y nuevos caminos que habilita Peronismo y cultura física, especialmente los temas inexplorados o la forma en que las perspectivas interdisciplinares alientan posteriores relecturas. Así, es necesario continuar profundizando el estudio del lugar de las mujeres en esta área, abandonando la lógica contributiva de la mayoría de los trabajos hasta el momento y estableciendo puntos de vista propios. Del mismo modo, las particularidades regionales permitirán complejizar el panorama de estos estudios, así como el rescate del papel que cumplieron diversas instituciones como la Confederación General del Trabajo y el lugar que le otorgaron a la cultura física en su proyecto. Por último, el autor reconoce el vacío y la potencialidad de la inclusión de aquellos discursos e iniciativas no hegemónicas de la cultura física.
En síntesis, Iván Orbuch propone una relectura “a ras del suelo” de la gestión estatal de la educación de los cuerpos. Su obra conjuga de manera crítica y novedosa las diferentes escalas de análisis, en un vaivén constante entre lo microscópico y lo contextual, lo que le permite analizar el problema de estudio de forma compleja, poco afecta a simplismos y retratos estáticos, dicotómicos o verticalistas. En tal sentido, nos invita a abandonar la comodidad de miradas nítidas y cerradas para transitar por los conflictos y las tensiones en torno a las disputas que surcaron la educación de los cuerpos entre 1946 y 1955.

Constanza Atar
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons