SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número52Poderes emergentes y Cooperación Sur-Sur: perspectivas desde el Sur Global Gladys Lechini: Clarisa Giaccaglia, editoras UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario - 1a ed. - Rosario, 2016Los Estados Unidos de Trump índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.26 no.52 La Plata jun. 2017

 

LECTURAS

Integración y democracia en América Latina (2016) Máximo Quitral Rojas y Jorge Riquelme Rivera, editores Editorial Ril

José Ponte Rangel Miembro del Departamento de América Latina y el Caribe del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP

Esta obra desarrolla en sus páginas una compilación de artículos de diferentes autores especializados en las relaciones internacionales y la democracia latinoamericana que hacen un recorrido desde distintos puntos de vista sobre el desarrollo de la integración de la región, como ha sido el rol de la democracia y la participación de la sociedad. Los autores con cada uno de sus artículos desarrollan de forma equilibrada y sustentada en bases teóricas e históricas, distintas líneas de investigación donde podrá encontrar análisis sobre la relación, históricamente atípica, que surge entre Argentina y Venezuela cuando estos países fueron gobernados por Néstor Kirchner y Hugo Chávez respectivamente resaltando el avance económico y político que se desarrolló en la relación, apuntando ambos a la integración especialmente sudamericana. Por otro lado podrá encontrar análisis de los altibajos en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Chile.
Los autores logran recopilar tratados de gran importancia firmados entre Argentina y Chile que han puesto en evidencia conflictividad entre ambos países durante varios momentos de la historia, especialmente por los temas limítrofes. Asimismo, en la obra se hace especial hincapié en la participación de Brasil como actor de gran influencia en la integración y el líder del establecimiento de un orden regional. La obra destaca el esfuerzo histórico que han realizado los gobiernos de los distintos países de la región para lograr la integración latinoamericana. MERCOSUR y la Alianza del Pacífico como ejes en el contexto de integración actual y que se unen en cierto modo en la Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR, que pese a que presentan diferencias logran encontrar puntos en común en el tema de la cooperación para la defensa de la región. Surge CELAC como propuesta latinoamericana que busca consolidar un espacio político y diplomático para solucionar los conflictos que se puedan presentar en la región sin la intervención directa de Estados Unidos y Canadá. Sin duda el inicio del siglo XXI propuso a América Latina y el Caribe una gran oportunidad para la integración. Gobiernos democráticos, sustentados en amplias mayorías, tuvieron la oportunidad cierta de avanzar más de lo que lo hicieron para consolidar una unión latinoamericana fuerte y duradera, especialmente porque en su mayoría coincidían en la forma como veían el proceso de integración y contaban con el apoyo económico de los altos precios de las materias primas, el petróleo y la soja, entre otros. Como se desprende de esta obra aún existen grandes desafíos para lograr una integración real de la región, plantea el panorama no como un anhelo utópico, sino como una solución real para que los países cooperen y se beneficien mutuamente en el camino hacia el desarrollo y el fortalecimiento democrático. El libro permite apreciar un panorama que ofrece situaciones pasadas, presentes y futuras que logran ofrecer al lector una radiografía de lo que se ha logrado y qué tareas quedan pendientes para la integración de una región tan compleja, diversa y desigual como la latinoamericana.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons