SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Rendimiento frutal total y comercial de plantas de frutillas cultivadas bajo diferentes niveles de fertilidad nitrogenada e inoculadas con Azospirillum brasilense REC3Evaluación in vitro de la influencia de la temperatura en la germinación carpogénica de Sclerotinia sclerotiorum nativo del Noroeste Argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

CARRIZO, B.N.; MACIAN, A.J.  y  CEDOLA, C.. Avances en el conocimiento de géneros de ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) presentes en plantaciones cítricas de Tucumán, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.47-50. ISSN 0080-2069.

Phytoseiidae es dentro de los ácaros depredadores, la familia más estudiada y muchas de sus especies se utilizan como agentes de control biológico de insectos y ácaros plagas. Estudios previos reportan la presencia de Amblyseius hibisci (Ch.), Thyphloseiopsis arboreus (Ch.), Phytoseiulus macropilis (B.) y Euseius concordis (Ch.) en cítricos de las regiones del noroeste (NOA) y noreste (NEA) de Argentina. Sin embargo, no existe información reciente sobre las especies presentes en plantaciones cítricas del NOA. Este trabajo se propuso actualizar la diversidad de ácaros fitoseidos en plantaciones de pomelo, naranja, mandarina, limón y la vegetación espontánea asociada en la provincia de Tucumán, noroeste de Argentina. Se identificaron especies de los siguientes géneros: en pomelo, Euseius W., Amblyseius B.y Galendromus M.; en naranja, Euseius W.; en mandarina, Euseius W., Amblyseius B.y Tryphlodromalus M.; en limón, Euseius W., Amblyseius B.y Phytoseiulus E. mientras que en la vegetación espontánea se encontraron los géneros Neoseiulus H., Euseius W., Amblyseius B., Typhlodromalus M.y Graminaseius Ch. y  Mc M. El género que se presentó en mayor porcentaje y que estuvo representado en todas las especies muestreadas fue Euseius W. Los resultados obtenidos muestran un incremento en la diversidad de géneros de  Phytoseiidae presentes en el agroecosistema cítrico de Tucumán respecto a lo reportado por otros autores. Esta información es de relevancia para el desarrollo de programas de control biológico de ácaros fitófagos en los cultivos cítricos de la de la región.

Palabras clave : Cítricos; Ácaros depredadores; Relevamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons