SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Sobrevivencia de plantines de algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) en suelos salinos y salino-sódicos del Departamento Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

TOLL VERA, J.R. et al. Recuperación de suelos salinos mediante la implantación de Grama Rhodes (Chloris gayana Kunth.) cv. Callide, en la Llanura Deprimida del límite Tucumán-Santiago del Estero. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.65-70. ISSN 0080-2069.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la recuperación de suelos salinos mediante la implantación de Grama Rhodes (Chloris gayana Kunth.) cv. Callide en la Llanura Deprimida del este de Tucumán y el oeste de Santiago del Estero, a través de la medición de parámetros indicadores de halomorfismo como pH y conductividad eléctrica (CE) y de la materia orgánica (MO). El estudio se llevó a cabo en un establecimiento ganadero ubicado en el límite entre el Departamento Leales, Provincia de Tucumán y el Departamento Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, Argentina, ubicado en la Llanura Deprimida Salina Semiárida. La siembra de Grama Rhodes se efectuó al voleo con sembradora centrífuga a una densidad de 8 kg/ha, durante la primera quincena de marzo de 1998. Se sembraron 3 parcelas de 50 x 20 m (1000 m2). Durante los años que duró el experimento, la pastura se manejó racionalmente realizando 3 pastoreos por campaña. Se procedió a la obtención de muestras de suelo al inicio (año 1998) y al final (año 2010) del experimento, mediante el uso de barreno en cada uno de los sitios de ensayo a las profundidades de 0-20, 20-40 y 40-60 cm. Se relevaron a través de transectas de 10 m de largo (1 en cada parcela experimental), los porcentajes de cobertura de la pastura, el mantillo, las malezas y el suelo desnudo al inicio de cada ciclo de aprovechamiento. Los resultados muestran una reducción en los valores de pH y CE hacia el final del experimento, en todas las profundidades evaluadas. Al mismo tiempo, se verifica una mejora significativa en el contenido de MO del suelo. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la incorporación de biomasa de Grama Rhodes cv. Callide en condiciones de halomorfismo, mejora las propiedades del suelo, a través de una reducción de sus valores de pH y CE y que el aporte de residuos vegetales debido a la biomasa forrajera producida, determina un incremento significativo de la MO del suelo.

Palabras clave : Salinidad; Recuperación edáfica; Grama Rhodes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons