SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Estimación de la temperatura base y el requerimiento térmico para la emergencia de garbanzo (Cicer arietinum L.)Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

LIENDO, M.E. et al. Relación Hoja-Tallo en el estado fenológico de floración, en gramíneas naturales y cultivadas del Chaco Occidental Semiárido del departamento Trancas, Tucumán, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2019, vol.39, n.1, pp.45-51. ISSN 0080-2069.

El objetivo del trabajo fue determinar la Relación Hoja-Tallo (R H-T) en gramíneas naturales y cultivadas del Chaco Occidental Semiárido del departamento Trancas, Tucumán, Argentina, en el estado fenológico de floración. Las especies evaluadas fueron Trichloris crinita, Setaria leiantha y Aristida adscencionis (naturales) y Chloris gayana cv. Común y Cenchrus ciliaris cv. Texas 4464(cultivadas). El muestreo se realizó cortando a la altura de la superficie del suelo toda la mata de forraje. En cada planta cosechada se procedió a la separación de las hojas y los tallos, los cuales fueron secados en estufa hasta obtener un peso constante. La R H-T resultó de dividir el peso seco del componente hoja en el peso seco del componente tallo en todas las especies y muestras evaluadas. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza para un diseño completamente aleatorizado. Los resultados indican que la R H-T de gramíneas en similar estado fenológico, presenta una gran variabilidad permitiendo inferir que, en función de tener una R H-T más favorable al componente hoja, C. ciliaris y S. leiantha tendrían mejor valor nutricional en plena floración, que C. gayana, T. crinita y A. adscencionis. Conocer la R H-T de una forrajera, puede orientar sobre el momento más adecuado para su consumo, el nivel de defoliación a aplicar durante el pastoreo y/o su lugar dentro de una secuencia de utilización en relación a otras especies de igual época de pastoreo.

Palabras clave : Pastizales; Poáceas; Semiaridez; NOA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons