SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21LA CREACIÓN DE VALOR: SUS EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE TABLEROS ELÉCTRICOSBRECHA ENTRE TEORÍA E INTERPRETACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA EN LOS PROFESIONALES DE GESTIÓN HUMANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias administrativas

versión impresa ISSN 0009-6784versión On-line ISSN 2314-3738

Resumen

PLASENCIA SOLER, Juan Antonio; MARRERO DELGADO, Fernando  y  NICADO GARCIA, Miriam. METODOLOGÍA PARA CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD DESDE EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Cienc. adm. [online]. 2023, n.21, pp.4-4. ISSN 0009-6784.

En las últimas décadas es cada vez más frecuente la incorporación de los principios y aspectos relacionados con el desarrollo sostenible en los procesos, actividades y funciones de los negocios, así como su integración a los sistemas y modelos de gestión empresarial. La presente investigación propone una metodología para contribuir a la sostenibilidad de las organizaciones desde la gestión estratégica. La implementación de la metodología permite diagnosticar y diseñar el rumbo estratégico para la sostenibilidad, priorizar y clasificar procesos relevantes, diseñar programas de ética y de cumplimiento normativo sobre la base de los riesgos y los valores compartidos, contribuyendo a la mejora del nivel de sostenibilidad. Los resultados muestran una tendencia al aumento del nivel de sostenibilidad en la organización objeto de estudio, así como una mejora en el comportamiento de los factores críticos de éxito e indicadores al comparar los valores del periodo inicial con respecto al tercer periodo evaluado. En el caso de las dimensiones en la organización, la mejor evaluada es la económica; sin embargo, los resultados de las dimensiones social y ecológica presentan una situación menos favorable, por lo que futuras investigaciones deberán estar dirigidas a analizar estas dimensiones y generalizar esta investigación a otras organizaciones.

Palabras clave : dirección estratégica; sostenibilidad; gestión de riesgos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español