SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Evaluación de la fijación biológica de Nitrógeno de Adesmia bicolor (Leguminosae) consociada con Festuca arundinacea (Gramineae)Estimación de la calidad de sitio de Cinchona pubescens (Rubiaceae), en el bosque montano La Palma, Chota, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lilloa

versión impresa ISSN 0075-9481versión On-line ISSN 2346-9641

Resumen

GILLIJ, Yanina G.; GALUSSI, Alberto A.  y  PERISSE, Patricia. Características morfoanatómicas y químicas del tegumento seminal de Desmodium incanum (Fabaceae, Desmodieae) y su asociación con la dormición. Lilloa [online]. 2023, vol.60, n.2, pp.241-257. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/doi.org/10.30550/j.lil/1852.

Desmodium incanum (Sw.) DC., es una especie de buena calidad forrajera que se caracteriza por la presencia de semillas con diferentes niveles de dormición física. El objetivo del presente trabajo fue conocer las características morfoanatómicas y químicas de los tegumentos seminales asociadas a los niveles de dormición física. Se trabajó con tegumentos de semillas que presentaron diferentes niveles de dormición, clasificándolas de mayor a menor velocidad de hidratación en grados de permeabili- dad 1, 2 y 3. Las semillas se cosecharon entre los años 2017 y 2020 en áreas situadas en la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis morfoanatómico de los tegumentos de semillas se utilizaron técnicas de microscopía electrónica de barrido y de transmisión. La determinación de los componentes químicos se realizó según el método de Van Soest para calcular los porcentajes de celulosa, hemicelulosa, lignina, cutina de la pared celular y de contenidos celulares. La determinación de polifenoles totales se realizó utilizando la técnica de Folin-Denis; para taninos condensados se utilizó el método de la vainillina. Los resultados muestran que los tegumentos seminales con mayor impermeabilidad al agua presentaron diferencias en el patrón de ornamentación, macroesclereidas en empalizada con mayor compactación celular, cambios en la disposición en la zona de la lente y mayor grosor de la pared celular. Las osteoesclereidas presentaron un largo y ancho similar. Se detectaron diferencias en las cantidades de taninos (1,6 y 2,3%), sustancias pécticas (9,7 y 15,1%), celulosa (30,9 y 53,5%), hemicelulosa (46,2 y 23,5%) y lignina (0,4 y 0,5%) para el grado 1 y muestras grado 2 y 3 respectivamente. El trabajo evidenció diferencias morfoana- tómicas y en las proporciones de las sustancias químicas del tegumento seminal en función del nivel de permeabilidad al agua, aspectos que se asocian a la profundidad de la dormición física.

Palabras clave : macroesclereidas; permeabilidad; semillas; tanino..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )