SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Buenos Aires expuesta: Pinturas sobre el paisaje urbano en el Salón Nacional de Bellas Artes 1911-1939La invención del lugar: tematización en los nuevos suburbios de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

MARTINEZ NESPRAL, Fernando. De cada pueblo un paisano. Del pueblo español de Montjuic a la República de los niños de Gonnet: Dos ciudades fantásticas al servicio de sendos proyectos políticos. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2014, vol.44, n.1, pp.77-90. ISSN 2362-2024.

En la primera mitad del siglo XX se inauguran en España y Argentina dos conjuntos edilicios destinados a la exhibición, educación y entretenimiento que tienen como común denominador la idea de representar la diversidad de culturas, regionales en un caso e internacionales en el otro, a través de la conformación de una suerte de Frankenstein arquitectónico donde se reúnen y compactan una muestra de cada una de ellas, tal como en aquellas vajillas hechas de trastos y restos de muchas otras anteriores que originaron el dicho popular de cada pueblo un paisano que hemos elegido como título de este trabajo. Nos referimos al Pueblo español de 1929 en Montjuic, Barcelona y la República de los niños en Gonnet, La Plata, de 1951. Más allá de sus distancias geográficas, temporales y estilísticas, ambos casos tienen en común el hecho de encarnar arquitectónicamente sendos proyectos políticos de los gobiernos que los construyeron. El objetivo de este texto será, comparando ambos casos, analizar los usos políticos de este tipo de heterotópicas arquitecturas que construyen escenarios de la fantasía.

Palabras clave : Pueblo español; República de los niños; Arquitectura para el entretenimiento; Arquitectura para exposiciones; Arquitectura y política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons