SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1El Bajo Belgrano como borde urbano: una historia de rellenos y basuralesVender el territorio: Publicidad, cartografías y loteos en el Gran Buenos Aires (1920-1950) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

ROLLA, Florencia. El suburbio "británico" en Buenos Aires: Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887). An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2017, vol.47, n.1, pp.99-110. ISSN 2362-2024.

El desarrollo de los suburbios en los alrededores de Buenos Aires, entre las décadas de 1860 y 1880, ha sido mayormente abordado desde la óptica de las élites porteñas, en vinculación con los espacios de ocio y las residencias de uso temporal. La presencia de caminos y posteriormente del ferrocarril fue decisiva, como condición de posibilidad a la hora de comunicar la ciudad con los suburbios. En cuanto a las características de este espacio, a pesar de su baja representatividad con relación al número de habitantes, la comunidad británica tuvo un rol crucial en su construcción material y cultural. Se propone que a partir de sus prácticas y representaciones, dicha comunidad pudo materializar una idea de progreso en relación con el paisaje natural. Este trabajo pretende dar cuenta de esta construcción a partir del estudio del caso del barrio de Flores.

Palabras clave : Buenos Aires; siglo XIX; suburbio; comunidad británica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons