SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Las prácticas humanas como génesis de la construcción de lugar en el paisaje del Cementerio de Huacalera en la Quebrada de HumahuacaMar del Plata. El ocio cinético: Una mirada del paisaje costero desde la movilidad (1890-2010) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

ROLON, Guillermo; HERR, Carola  y  SANCHEZ NEGRETTE, Ángela. La tecnología de construcción con tierra en la conformación del paisaje de frontera del Estado-Nación argentino durante el siglo XIX y principios del XX. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2022, vol.52, n.1, pp.1-17. ISSN 2362-2024.

La preocupación sobre el control y expansión de la frontera interna adquirió centralidad en el Estado-nación argentino desde el momento de su independencia. El espacio de frontera que se estableció durante la colonia se complejizó en el período republicano hasta alcanzar la total desarticulación de las comunidades indígenas. Este espacio permitió establecer diversas dinámicas de vinculación entre ambas sociedades, algunas pacíficas y otras no tanto, conformando un paisaje cultural distinto al que se podía encontrar al interior de ambos territorios en contacto. El trabajo identifica las formas tecnológicas empleadas en la construcción física del espacio de frontera, entendiéndose como tales las modalidades de organización, los materiales y técnicas de construcción, los grupos sociales y las disponibilidades de recursos. Se observó que en la materialización física se emplearon formas tecnológicas específicas que hicieron un uso intensivo de los conocimientos sobre las tecnologías de construcción con tierra.

Palabras clave : fuerte; fortín; adobe; territorio; línea defensiva; Argentina; siglos XIX y XX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons