SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2La educación de arquitectura del paisaje en ArgentinaDiseño urbano a través de la arquitectura del paisaje: El caso de estudio de Budapest índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

FERRARI, Mónica  y  BRUNA, Luis. Lecturas de paisaje: El Aguilar en la Puna Jujeña.. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2022, vol.52, n.2, pp.1-19. ISSN 2362-2024.

Al noroeste de Argentina, en la puna jujeña, se localiza la Depresión de El Aguilar, un típico paisaje andino caracterizado por la riqueza y diversidad de sus recursos naturales y culturales poco conocidos. Aunque en las representaciones geográficas aparece como un vacío, y a pesar del carácter inhóspito del ambiente, la acción antrópica dejó su huella con componentes identificables en distinto grado de visibilidad. Desde los asentamientos humanos rurales, dispersos en armoniosa relación con la naturaleza, hasta los poblados que revelan la trayectoria de 91 años de explotación minera, es posible reconocer la presencia e interacción de componentes en un escenario fascinante. El objetivo de este trabajo fue abordar lecturas del paisaje aguilareño que conduzcan a identificar y ampliar la visibilidad de sus componentes como partes de un sistema. Metodológicamente se trabajó en el análisis comparativo de cartografía satelital con imágenes publicadas, mediante interpretación y entrecruzamiento de datos clave.

Palabras clave : El Aguilar; lectura de paisaje; recursos paisajísticos; cartografía satelital; Jujuy; siglo XXI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons