SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número13EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA Y LIBRO ÁLBUM EN ESTUDIANTES DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTEPARA UN ABORDAJE TRANSVERSAL DE LA ESI EN EL ESPACIO CURRICULAR DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA: REFLEXIONES SURGIDAS DESDE EL TRABAJO EN FORMACIÓN DOCENTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 1851-6297versión On-line ISSN 2362-3349

Resumen

PORTA, Luis Gabriel  y  AGUIRRE, Jonathan Ezequiel. FORMACIÓN DOCENTE, NARRATIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON ROSTRO HUMANO: DEL MAGISTERIO DE EDUCACIÓN BÁSICA (MEB) AL PROYECTO "POLOS DE DESARROLLO". Rev. Esc. Cienc. Educ. [online]. 2018, vol.1, n.13, pp.85-103. ISSN 1851-6297.

En Argentina, han transcurrido diversos proyectos de formación docente diferenciados y con caracterizaciones propias. En este trabajo recorreremos tres políticas públicas para el sector de la formación docente que a nuestro criterio y al de los especialistas entrevistados, merecen ser recuperadas y puestas en consideración. Entendemos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD) y el Proyecto Polos de Desarrollo, constituyen ejemplos de políticas públicas potentes para la formación de profesores y cuyos rastros hoy se reconocen sedimentados de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Desarrollaremos especialmente el proyecto "Polos de Desarrollo (2000-2001)" a partir de las narrativas de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente, con el objetivo de recuperar las políticas públicas desde un enfoque alejado de la concepción clásica, y situado principalmente en los sujetos que las llevan adelante en los propios contextos de concreción, otorgándole a las políticas un rostro cada vez más humano y contextual.

Palabras clave : Educación superior; Políticas públicas; Formación docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons