SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número13UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO EN LA ESCUELA: EXPERIENCIA INTERDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO TÉCNICO PROFESIONALLA INTERACCIÓN EN LA CLASE DE LENGUA Y LITERATURA: ANÁLISIS DEL DIÁLOGO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 1851-6297versión On-line ISSN 2362-3349

Resumen

GARCIA CERNAZ, Santiago. VIDEOJUEGOS Y VIOLENCIA: UNA REVISIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LOS EFECTOS. Rev. Esc. Cienc. Educ. [online]. 2018, vol.1, n.13, pp.149-165. ISSN 1851-6297.

Los videojuegos son una actividad lúdica que tiene un lugar de privilegio en la vida cotidiana de las niñas, niños y jóvenes de las sociedades contemporáneas. Desde que hicieron su aparición hace algunas décadas, los contenidos violentos, presentes en un gran número de ellos, han despertado profundas controversias. Así, múltiples estudios se han llevado a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los efectos de estos contenidos en los niños y jóvenes, principales destinatarios de esta propuesta lúdica. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de los principales desarrollos teóricos e investigaciones empíricas en psicología que se abocaron al estudio de estos efectos, enmarcándolos en el debate social más amplio en el que han tenido lugar. Se advierte la presencia de un sesgo de publicación y una falta de consenso acerca de la validez de las medidas de agresividad utilizadas. Asimismo, se ofrece una mirada alternativa para problematizar este enfoque.

Palabras clave : Videojuegos; Violencia; Agresividad; Efectos; Controversia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons