SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número13LA ESCUELA REVERSIBLE. EL ORIGEN DE LOS ESPACIOS-TIEMPOS FLEXIBLES EN LAS ESCUELAS: RELATO DE UNA PRAXIS INNOVADORALA COMUNICACIÓN SINDICAL A TRAVÉS DE LA REVISTA QUIMÁN DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO –UNTER– (FINES DE LA DÉCADA DEL 80) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 1851-6297versión On-line ISSN 2362-3349

Resumen

DURANTINI VILLARINO, Cecilia. MIRADAS A LAS ALTERNATIVAS EDUCATIVAS AL FRACASO ESCOLAR: POLÍTICAS, EXPERIENCIAS, CONCEPTUALIZACIONES Y ESTUDIO DE CASO A INICIOS DEL SXXI . Rev. Esc. Cienc. Educ. [online]. 2018, vol.2, n.13, pp.121-141. ISSN 1851-6297.

Las últimas décadas del SXX en América Latina están signadas por las secuelas del autoritarismo y la fragmentación neoliberal. La primera década del SXXI transcurrió con cambios favorables en la vida social. Las políticas para la justicia, igualdad e inclusión educativas representan una tendencia con logros efectivos en la materialización del derecho a la educación. No obstante, sus límites en la superación de las brechas en el acceso y calidad de los aprendizajes. Las alternativas educativas en respuesta al fracaso escolar se diversificaron y si bien se cuenta con estudios en el campo, resta profundizar sobre sus condiciones, funcionamiento cotidiano, resultados e impacto en los distintos niveles de gestión. Aquí se recuperan aportes institucionales para pensar las fronteras que las organizaciones imponen a lo posible y las que estas alternativas movilizan. Luego se exponen los resultados de un estudio de caso sobre una alternativa para la reinserción con foco en las posibilidades y dificultades asociadas a la ubicación en el sistema educativo, la inserción en el barrio y la articulación con la escuela. Las alternativas apuestan al cambio para la democratización educativa. Al hacerlo develan los mecanismos y prácticas productores de exclusión. Lo cual compromete aún más la pregunta por su potencial y el de las instituciones actuales para garantizar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todos.

Palabras clave : Alternativas educativas; Fracaso escolar; Articulación institucional; Inserción territorial; Ubicación organizacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons