SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Validación del Score de Condición de Raynaud en ArgentinaExpresión clínica del Síndrome de Sjögren primario en pacientes adultos diagnosticados a edad menor o igual a 35 años versus mayores de 35 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de reumatología

versión impresa ISSN 0327-4411versión On-line ISSN 2362-3675

Resumen

MARTIRE, MV et al. Rendimiento del ASAS Health Index en pacientes con Espondiloartritis de la vida real. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.9-15. ISSN 0327-4411.

Introducción: El cuestionario “Assessment of Spondyloarthritis International Society Health Index” (ASAS-HI) fue desarrollado para medir de manera global la funcionalidad y el estado de salud en pacientes con espondiloartritis (EspA). Se han propuesto puntos de corte para determinar diferentes estados de salud que fueron poco evaluados en pacientes de la vida real. Objetivos: Describir el estado de salud medido por ASAS-HI en pacientes argentinos con EspA axial (EspAax) y periférica (EspAp) en la práctica diaria y evaluar los factores asociados al pobre estado de salud. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, analítico y multicéntrico. Se incluyeron consecutivamente pacientes con EspAax y EspAp según criterios ASAS, de 15 centros argentinos. Análisis estadístico: Se realizó estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado (regresión logística múltiple) para evaluar los factores asociados al pobre estado de salud (ASAS-HI ≥12). Para analizar la validez de constructo de la herramienta se realizó correlación de Spearman entre el ASAS-HI y otros parámetros de evaluación de la enfermedad. Resultados: Se incluyeron 274 pacientes con EspA, con una edad media de 49 (±14) años y una duración mediana de la enfermedad de 62 meses (p25-75: 24-135), 155 (56,6%) de los pacientes eran de sexo masculino, 129 pacientes (47%) con EspAax y 145 (52,9%) EspAp. Según el ASAS-HI 119 pacientes (43,4%) presentaban buen estado de salud, 117 (42,7%) tenían estado de salud moderado y 38 (13.9%) pobre estado de salud. En los pacientes con EspAp el valor de ASAS-HI mediano fue de 7 (p25-75: 3-10). El ASAS-HI correlacionó positivamente con: DAS28: rho: 0.5 (p<0.001) y HAQ: rho: 0.54 (p<0.001). La variable asociada de manera independiente con pobre estado de salud fue el DAS28 (OR: 1.9, IC95% 1.1-3.4, p: 0.029). En los pacientes con EspAax el valor de ASAS-HI mediano fue de 6 (p25-75: 2.75-10). El ASAS-HI mostró correlación con: BASDAI: rho: 0.7 (p<0.001), ASDAS-ERS: rho: 0.7 (p<0,001), ASQoL: rho: 0.8 (p<0.001), BASFI rho: 0.75 (p<0.001). La variable que se asoció de manera independiente a pobre estado de salud fue el ASDAS-ERS (OR 6.6, IC95% 2-22, p 0.002). Conclusión: Un pobre estado de salud se asoció independientemente a mayor actividad de la enfermedad en pacientes con EspAax y EspAp. El ASAS-HI correlacionó con otros parámetros de la enfermedad, lo que refuerza la validez de constructo de esta nueva herramienta.

Palabras clave : ASAS Health Index; Espondiloartritis; vida real.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons