SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Lupus en Argentina. . índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de reumatología

versión impresa ISSN 0327-4411versión On-line ISSN 2362-3675

Resumen

PAPASIDERO, Silvia Beatriz et al. Demora en el inicio del tratamiento biológico o sintético dirigido en pacientes con artritis reumatoidea y factores asociados a la misma. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.5-13. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i1.648.

Introducción:

el objetivo del tratamiento de la artritis reumatoidea (AR) es la remisión o baja actividad de la enfermedad. En aquellos pacientes que no logran dicho objetivo con drogas modificadoras de la enfermedad sintéticas convencionales (DMARsc), se indican los agentes biológicos (DMARb) o sintéticos dirigidos (DMARsd). El intervalo de tiempo entre la indicación y hasta que el paciente recibe la primera dosis es variable.

Objetivos:

describir el tiempo de demora y los motivos relacionados entre la indicación de DMARb o DMARsd y la administración de la primera dosis.

Materiales y métodos:

estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de AR, a quienes se les indicó DMARb o DMARsd. Se registraron datos sociodemográficos y características de la enfermedad. Respecto de la indicación de DMARb o DMARsd, se consignó: fecha de indicación, fecha en que el paciente recibió la primera dosis en forma efectiva y motivo de la demora.

Resultados:

se incluyeron 102 pacientes. La mediana de demora desde la indicación de la droga hasta que el paciente recibió la primera dosis fue de 240 días (RIC 113-504). El principal motivo de demora fue de índole burocrática (47%). Los pacientes con baja actividad de la enfermedad obtuvieron la medicación en menor tiempo (113 días) respecto de aquellos con actividad moderada (242 días) y alta actividad (332 días); p=0,01. Los pacientes en los cuales la demora fue por causas burocráticas, presentaron menor nivel de educación (60% vs 17% con educación superior) y residencia en la Provincia de Buenos Aires (58% vs 31% con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), siendo estas asociaciones estadísticamente significativas.

Conclusiones:

la mediana en la demora para el inicio de DMARb o DMARsd fue de aproximadamente 8 meses. El motivo principal de este retraso fue de índole burocrática, evidenciándose la misma con mayor frecuencia en aquellos con menor nivel educativo y en los residentes en la Provincia de Buenos Aires.

Palabras clave : artritis reumatoidea; tratamiento; acceso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )