SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en asistentes a un congreso médico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de reumatología

versión impresa ISSN 0327-4411versión On-line ISSN 2362-3675

Resumen

CARRIZO ABARZA, Virginia et al. Impacto de la presencia de depresión y ansiedad en pacientes con artritis psoriásica. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.52-66. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i2.650.

Introducción:

un tercio de los pacientes con artritis psoriásica (APs) sufre ansiedad y/o depresión, lo que podría impactar negativamente en la actividad de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron: evaluar la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con APs, estudiar su asociación con diferentes factores socio-demográficos y clínicos, y determinar el efecto sobre los diferentes componentes de los índices compuestos de la actividad de la APs.

Materiales y métodos:

se incluyeron pacientes con APs que cumplían criterios de la Classification Criteria of Psoriatic Arthritis (CASPAR). La depresión se definió según el Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9) y la ansiedad según el cuestionario General Anxiety Disorder-7 (GAD-7). Se realizó regresión logística múltiple para identificar variables asociadas a ansiedad y depresión.

Resultados:

se incluyeron 100 pacientes con APs, de los cuales el 26% y el 59% presentaron depresión mayor y ansiedad respectivamente. Los pacientes con depresión mayor tuvieron mayor actividad de la enfermedad, dolor, fatiga, ansiedad, y menor educación formal y peor calidad de vida. Aquellos con ansiedad manifestaron mayor actividad de la enfermedad, dolor y fatiga, y peor calidad de vida y capacidad funcional. La alta actividad de la enfermedad y la menor educación formal se asociaron independientemente con depresión mayor.

Conclusiones:

la presencia de depresión mayor y ansiedad se asoció con mayor actividad de la enfermedad en pacientes con APs.

Palabras clave : depresión; ansiedad; PHQ-9; GAD-7; artritis psoriásica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )