SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Resistencia antihelmíntica en equinos: Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

SANDOVAL, GV et al. Brote de “pie de festuca” en un rodeo de cría de Salta, Argentina. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2018, vol.17, n.2, pp.36-39. ISSN 2362-5589.

Festuca arundinacea es una gramínea perenne de uso forrajero muy difundida mundialmente. Aquí se describe un brote de “pie de festuca” en el Noroeste Argentino que afectó a un rodeo de cría con una incidencia del 5%. Los signos clínicos fueron claudicación, edema en los miembros, gangrena en las extremidades y exungulación. La pastura donde los animales permanecían correspondía a un lote naturalizado de festuca siendo el nivel de infestación con Neotyphodium coenophialum del 71%. El cuadro de pie de festuca es muy conocido pero poco informado en Argentina. En el brote el diagnostico se confirmó por los antecedentes clínicos y epidemiológicos sumado al elevado grado de infestación del hongo en la pastura. La toxicidad de la festuca es un problema mundialmente distribuido y en Argentina ha sido más estudiado en la región centro del país. Los antecedentes de toxicidad de esta especie son escasos y aislados en el Noroeste Argentino.

Palabras clave : Festuca; Plantas toxicas; Neotyphodium coenophialum; Ergoalcaloides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons