SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Detección de Leptospira spp. (Spirochaetales: Leptospiraceae) en muestras ambientales de regiones habitadas por poblaciones vulnerables del norte argentinoEficacia de la combinación de Abamectina-Derquantel y de la Moxidectina en cabras lecheras naturalmente parasitadas con nematodos gastrointestinales en el Valle de Lerma, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

GAONA, L; CRUZ, A  y  DUQUE-MUNO, LG. Subluxación sacroilíaca en un equino criollo colombiano. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2021, vol.20, n.2, pp.97-102. ISSN 2362-5589.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/favecv.v20i2.10431.

La subluxación sacroilíaca es una enfermedad claudiocógena de los miembros posteriores que se puede presentar de forma aguda o crónica. La causa de esta patología se debe principalmente a resbalones, tropezones o caídas de los miembros posteriores, el diagnóstico es difícil de realizar debido a la profunda ubicación anatómica de la articulación, métodos como la ecografía y pruebas de estrés entre otros, son los procedimientos más usados en el diagnóstico de la subluxación sacroiliaca. Por tratarse de una alteración que fácilmente puede confundirse con otras condiciones patológicas de la columna, la pelvis y/o de los miembros posteriores, el diagnóstico muchas veces se realiza por eliminación de otras causas de cojera. Los tratamientos convencionales aún se proponen en la literatura, sin embargo, cada vez como opción para el tratamiento de esta patología. El presente reporte describe el caso de un equino criollo que padeció una subluxación sacroiliaca aguda del lado derecho, la cual fue diagnosticada con un examen clínico que incluía ecografía percutánea y transrectal, y tratada con infiltraciones ecoguiadas de corticoides y aspirado de médula ósea. Un mes después de la última terapia, el caballo mostró una mejoría clínica en un 80% a 90% aproximadamente y retoma actividad física controlada.

Palabras clave : Subluxación; Articulación sacroiliaca; terapia regenerativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español