SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número23En busca de derechos. Los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avances del Cesor

versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580

Resumen

MOLINA, Eugenia. Saberes, territorio y estatalidad: Departamento Topográfico y agrimensores en Mendoza, 1850-1860. Av. Cesor [online]. 2020, vol.17, n.23, pp.1-2.  Epub 05-Dic-2020. ISSN 1514-3899.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.35305/ac.v17i23.1286.

El trabajo aborda la creación y los primeros años del Departamento Topográfico junto con la normativización de la agrimensura con el objeto de pensar las relaciones dialécticas entre saberes, territorio y estatalidad desde un marco empírico. Se trabajan fuentes originales y éditas producidas desde el gobierno central y sus oficinas para mostrar cómo la labor de la institución estuvo predominantemente orientada a las obras públicas y a la acumulación de planos y croquis que “produjeran” el espacio provincial, sin tener incidencia efectiva en la formación de un catastro con fines fiscales. Comparado con otros casos contemporáneos, se evidencia cómo los ámbitos burocráticos que debían aportar capital informacional a los Estados provinciales se desplegaron con dinámicas diferentes según los recursos materiales y humanos disponibles, respondiendo a necesidades coyunturales específicas.

Palabras clave : agrimensura; territorialización; estatalidad; saberes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )