SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número28De Cataluña a Buenos Aires y luego a Rosario: experiencias de trabajo y migración de una familia de sastres en el siglo XIX (1800-1868)Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avances del Cesor

versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580

Resumen

VIDAL SARAVI, Daniel. La curvatura del léxico en la poesía de trabajadores anarquistas del Novecientos en Uruguay. Av. Cesor [online]. 2023, vol.20, n.28, pp.3-3. ISSN 1514-3899.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.35305/ac.v20i28.1805.

En los poemas de 14 trabajadores anarquistas —todos varones— residentes en Uruguay a inicios del siglo XX, inéditos en libro, emerge tanto la contaminación de un decir civilizatorio, conceptual, propio de la intelectualidad burguesa, como la apelación al sonido animal, a un lenguaje saturado de adjetivos e imágenes, atractivo para públicos de escasa cultura letrada. En este vaivén se fragua la resistencia a la domesticación social de parte de la política institucional que, en un primer momento, logra la curvatura del léxico (Lourau). El movimiento de rebote y la esperanza insurrecta surgen con la apelación al grito y a la praxis del poeta-activista. Esta dimensión prelingüística y el contrafuerte vital del sujeto interpelante enlazan el universo simbólico con el mundo real y habilitan la instancia subversiva. Los poemas firmados por obreros se desprenden así del corpus de poesía anarquista de la época, de estéticas híbridas y tensiones legitimantes (Vidal), firmados por escritores-anarquistas antes que por anarquistas-escritores (Ansolabehere; Lida; Delgado), desvelados por el mundo de las letras antes que por el anónimo combate revolucionario.

Palabras clave : poesía; Anarquismo; trabajadores; Uruguay; Novecientos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )