SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número29Los varones reaccionan: masculinidades en el Novecientos uruguayo“Para o bem do Brasil”: a participação feminina conservadora na Campanha do Ouro em 1964 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avances del Cesor

versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580

Resumen

BESOKY, Juan Luis. "Vivir como machos en un mundo de maricones". Representaciones de lo masculino y lo femenino en la derecha peronista (1943-1975). Av. Cesor [online]. 2023, vol.20, n.29, pp.6-6. ISSN 1514-3899.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.35305/ac.v20i29.1885.

El presente artículo es una aproximación a las diversas formas en que la derecha peronista, entendida como un conglomerado de organizaciones, publicaciones e intelectuales, concibió, utilizó y representó el modelo de hombre y de mujer. Atendiendo a las caracterizaciones sobre el militante ejemplar, sobre el modelo de argentinidad y también sobre la figura del enemigo se pretende indagar las continuidades, variaciones y rupturas en las formas de representación sexo genérica. Para esto, nos enfocamos en primer lugar en la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN) y en los cambios producidos luego del desplazamiento de Juan Queraltó de la dirección por Guillermo Patricio Kelly en 1953. Nos interesa observar en qué medida la completa “peronización” de la organización repercutió en las formas de concebir la participación política de la mujer y el modelo de masculinidad. En segundo lugar, analizamos las continuidades o rupturas sobre estas mismas cuestiones en los años cincuenta y sesenta en el campo de la derecha nacionalista fundamentalmente en el Movimiento Nacionalista Tacuara. Por último, nos centramos en el surgimiento de la revista El Caudillo de la Tercera Posición en los años setenta como fiel vocero del peronismo de derecha. Aquí pretendemos observar en qué medida las concepciones originales de la ALN y del campo nacionalista se vieron modificadas en el contexto mundial de lo que Eric Hobsbawm (2006) llamó la revolución cultural. Para esto consultaremos las publicaciones partidarias (Alianza y El Caudillo), los discursos públicos de los militantes y las intervenciones políticas.

Palabras clave : estereotipos de género; derechas; masculinidades; homofobia; peronismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )