SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Adultez emergente y trabajo: un modelo de la intención de permanencia en jóvenes trabajadores chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versión On-line ISSN 2451-6600

Resumen

LOPEZ, Mariana Beatriz  y  DRIVET, Leandro. Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.64-81.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2451-6600.  http://dx.doi.org/10.18682/pd.v23i1.7020.

Objetivos

En el contexto general de la pandemia por COVID-19, este estudio tuvo como objetivos realizar un tamizaje de trastornos de salud mental en población de niños, niñas y adolescentes argentinos, y analizar los condicionantes socio-ambientales del desarrollo de estos problemas.

Método

Se evaluaron 498 niños, niñas y adolescentes (NNyA) a través de informe colateral de sus padres o adultos a cargo. Para el tamizaje de trastornos de salud mental se utilizó la Strenght and Difficulties Scale (SDQ). Se evaluaron las situaciones familiares, sociales y educativas de los NNyA durante la pandemia por COVID-19 y se analizó su efecto en el desarrollo de trastornos de salud mental a través de un modelo de regresión lineal múltiple.

Resultados

El 22.3% de los NNyA evaluados obtuvo puntuaciones anormales (> P 90) en la escala global de Dificultades del SDQ. Los síntomas emocionales fueron los más prevalentes. El impacto de la pandemia en la vida familiar, la cantidad de amigos íntimos que tenían los NNyA y su desempeño escolar explicaron el 28.4% de la varianza en la escala global de Dificultades.

Conclusiones

Los problemas de salud mental infanto-juveniles adquieren centralidad en el contexto de pandemia y post-pandemia. Para su abordaje parece fundamental brindar a las familias más afectadas herramientas de contención social y económica que les permitan reorganizarse, reducir al mínimo las situaciones de aislamiento de los NNyA, y volver la mirada sobre la calidad educativa.

Palabras clave : salud mental; niño; adolescente; factores de riego; pandemias; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )