SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número81RICARDO ENRIQUE BARA IN MEMORIAMINCOME INEQUALITY AND TOURISTIC RESOURCES IN URUGUAY: A SPATIAL APPROACH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios económicos

versión On-line ISSN 2525-1295

Estud. econ. vol.40 no.81 Bahía Blanca  2023

 

Reseñas Bibliográficas

Bruni, Michele. China, the Belt and Road Initiative, and the Century of Great Migration. Reino Unido, Cambridge Scholars Publishing, 2022, 425 pp°,*

José Raúl Luyando Cuevas1  jrlucu@gmail.com

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Méjico. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0522-9368. Correo electrónico: jrlucu@gmail.com

Bruni, Michele. China, the Belt and Road Initiative, and the Century of Great Migration.. 2022. Cambridge Scholars Publishing, Reino Unido: 425p.

Bruni, Michele. China, the Belt and Road Initiative, and the Century of Great Migration. Reino Unido, Cambridge Scholars Publishing, 2022, 425 pp

Sin lugar a dudas, este libro publicado en 2022 nos muestra la sapiencia ganada por el Dr. Michele Bruni en sus años de estudio, pero, sobre todo, la experiencia adquirida y la reflexión profunda que ha podido concebir al trabajar e investigar esta problemática en diferentes partes del mundo. Desde un inicio nos podemos percatar de la importancia del tema, pues el autor teje de manera extraordinaria todos los elementos requeridos para fundamentar su propuesta, desde señalarnos el valor de conceptos como la fertilidad, la longevidad y la migración, hasta profundizar sobre cuál es el origen del racismo y su vinculación con aspectos más políticos y sociales que biológicos y la agenda que juega en las políticas implementadas tanto en países desarrollados como en no desarrollados.

Desde su dedicatoria, señala lo siguiente: “A las víctimas del prejuicio, la xenofobia y las políticas irracionales hacia los migrantes”. Es decir, sabemos que tratará un tema relacionado a la migración, ¿pero desde qué punto de vista y cuál va a ser su aportación? Es aquí donde el libro adquiere la relevancia que tiene, pues a través de fundamentos teóricos, datos, estadísticas y bases históricas nos plantea lo que después será su contribución a la ciencia económica. Desde mi punto de vista, todo nace de una situación que no se ha podido resolver de manera satisfactoria en todos estos años, una que fue planteada por el laureado Premio Nobel de Economía Arthur Lewis en su célebre trabajo titulado: Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra. Allí Lewis propone que, en los países no desarrollados, contrario a lo que sucede en los países desarrollados, hay una oferta ilimitada de mano de obra, por lo que para estos países no es útil el modelo que plantea su escasez como medio para equilibrar el mercado de trabajo y expone un modelo alternativo. Esta es la coyuntura que retoma Michele Bruni para hacer una contribución audaz, una que combina alguna teoría demográfica con algunas económicas con el afán de resolver esa dualidad entre la postura clásica y la neoclásica que, por lo mismo, no puede ser solucionada por los postulados del mercado. Así ataca una problemática que el mundo viene padeciendo con mayor visibilidad con la creación de los Estados-nación y su carga de racismo, la migración en condiciones deplorables (o la muerte de miles de individuos que tratan de emigrar), que en general realizan personas de los países no desarrollados, donde la oferta de mano de obra es ilimitada, a países desarrollados donde esta es insuficiente, buscando trabajo y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Para ello Bruni nos propone un modelo de stock-flow del mercado laboral y flujos de inmigración, que describe sucintamente de la siguiente manera:

El modelo stock-flow no tiene un mecanismo de equilibrio incorporado, lo que no debería sorprender: como ya se subrayó, la dinámica del mercado laboral es el resultado de un conjunto extremadamente complejo de factores económicos, demográficos, científicos, sociales y culturales que afectan la dinámica de las empresas, los puestos de trabajo y a los empleados y, por lo tanto, todos ellos determinan el peso relativo de la oferta y la demanda de trabajo.

En particular, la oferta de trabajo la relaciona a los cambios generacionales que se van dando en los países y pone especial interés en el caso de China, que muchos podríamos suponer tiene ilimitada oferta de mano de obra. Pero lo que se demuestra en el libro es que muy pronto China será uno de esos países en los que escaseará la mano de obra, por lo que profundizar en su problemática resulta de particular interés. Hay algunas políticas que podrían atacar la insuficiencia de mano de obra, pero el autor señala que en muchos casos son incapaces o no tienen el impacto que se esperaría, por lo que una de las propuestas más viables es una migración ordenada y justa de los países con sobreoferta a los que tienen problemas de escasez, un ganar-ganar si se hace de la manera adecuada. Pero como también lo señala, una condición para solucionar la problemática es que los países de ambos lados se puedan sentar y llegar a arreglos que los beneficien mutuamente, una situación que rara vez hemos visto en la historia de la humanidad y que debiera cambiar.

Lo anterior es solo un panorama muy resumido e insuficiente de un libro que me parece imprescindible para todo aquel interesado en el mercado laboral y, en general, en los problemas de desarrollo y crecimiento de los países.

Notas

°Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad exclusiva del autor.

*https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2023.3505

Recibido: 21 de Julio de 2022; Aprobado: 09 de Agosto de 2022

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.