SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22La Nueva corónica y buen gobierno de Guaman Poma: del manuscrito autógrafo del siglo XVII a su reproducción digital del siglo XXIPara una teoría general de la heterogeneidad cultural. A partir de los aportes de A. Cornejo Polar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Recial

versión On-line ISSN 2718-658X

Resumen

FOSSA, Lydia. Intimidación, violencia y muerte en el relato de la primera incursión española en el corazón del Tawantinsuyu (1533-1534). Recial [online]. 2022, vol.13, n.22, pp.48-68.  Epub 08-Dic-2022. ISSN 2718-658X.  http://dx.doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39346.

La mayoría de estudiosos de los textos de los primeros años de la invasión y conquista españolas identifican a los autores que presentamos más abajo como “cronistas de la conquista” o como “cronistas soldados” y a sus textos como “discursos de la conquista” rebosantes del “tono triunfalista” (Altuna, 2004, p. 11). Propongo, más bien, casi 20 años después y con una mirada poscolonial, llamarlos “cronistas de la invasión” o “cronistas de guerra”. Esta nueva terminología, más descriptiva y menos eufemística, o desde la perspectiva del colonizado y menos de la del colonizador, desnuda los textos tempranos de sus ropajes heroicos al tratar a los españoles como invasores, con la carga negativa que conlleva, y no como conquistadores y el heroismo y la entrega, connotaciones positivas que entraña el término.

Palabras clave : cronistas de la invasión; Francisco Pizarro; eufemismos; siglo XVI; Tawantinsuyu.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )