SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22«Ella te aplastará la cabeza»: Santa María de Guadalupe vence a la serpiente en la fiesta de Potosí (1601)Elena Altuna, caminante de la crítica literaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Recial

versión On-line ISSN 2718-658X

Resumen

SANTIAGO, Olga. De agravios y desagravios. El caso de don Luis de Tejeda en Córdoba del Tucumán. Recial [online]. 2022, vol.13, n.22, pp.236-246.  Epub 08-Dic-2022. ISSN 2718-658X.  http://dx.doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39620.

El lugar social de los criollos en el s. XVII en las colonias americanas fue un espacio de legitimidad disputada que impone a los sujetos un celoso cuidado de la honra en su espacio social. Un conjunto de escritos criollos, en los más variados géneros, quedan marcados por las subestimaciones hispanas hacia el hombre nacido en esta tierra.

En un Memorial de Buenaventura de Salinas y Córdoba, Elena Altuna reconoce lo que designa la “retórica de desagravio” y estudia los argumentos de defensa de la dignidad del hombre y la tierra en América, los recursos y estrategias que tienden a establecer la equidad entre criollos y metropolitanos. Orientados por los postulados teóricos de la estudiosa salteña, analizamos en este trabajo las operaciones textuales mediante las cuales don Luis de Tejeda defiende en su obra su honra agraviada.

Palabras clave : criollo; “retórica del desagravio”; Altuna; Tejeda; Barroco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )